La fotografía de flores puede practicarse todo el año. Durante los meses fríos, los ejemplares de las floristerías ofrecen muchas posibilidades fotográficas. Y una vez realizadas las fotos, el ramo o la planta pueden alegrar una habitación. Luego, cuando los brotes se transforman en capullos al llegar el buen tiempo, vaya con su cámara a un parque de su agrado y concéntrese en captar el cambio de estación.
Tales fotografías de parques pueden servir de referencia práctica a lo largo de los años. Las fotografías anuales de las flores de una misma planta o las imágenes del parque en este año podrán compararse con las de años anteriores.
La mayoría de las fotografías de flores corresponden a primeros planos, ya que éstas y los capullos suelen ser bastante pequeños. Por ello, el equipo debe utilizarse a distancias más cercanas de lo normal, con objeto de obtener buenos resultados. Para llenar el visor con una flor o para enfocar parte de un capullo se necesitan lentes de aproximación, tubos de extensión o fuelles.
Las fotografías de flores pueden realizarse bajo la luz del sol en exteriores o en el ambiente controlado del estudio. En los interiores han de colocarse los focos de tal manera que creen efectos de luz espectaculares; en los exteriores debe situarse la cámara seleccionando el mejor punto de vista para obtener una iluminación de efecto. La iluminación lateral realza la forma de la flor y destaca la textura de sus pétalos El contraluz destaca la calidad traslúcida y delicada de las flores y crea fotografías llamativas.
Ambos tipos de iluminación producen sombras pero puesto que éstas contribuyen a mostrar la forma y las dimensiones, no intente eliminarlas. Sin embargo, puede iluminar las sombras para que aparezcan más detalles. Resulta adecuado disponer un reflector que rebote luz en las zonas de sombra Puede construirse uno con una hoja de aluminio arrugada y sujeta a un trozo de cartón. Si no dispone de este material, utilice un periódico o una camisa blanca para reflejar la luz.
No es imprescindible que exista luz solar intensa para realizar excelentes fotografías de flores. De hecho, los días nublados suelen proporcionar una luz sin sombras que permite conseguir una buena saturación de color y una notable suavidad y uniformidad en las fotografías. Sin embargo, si prefiere la textura y las sombras producidas por las iluminaciones intensas, puede utilizar un flash en los días nublados.
Fotografía tomada con la luz principal y la de relleno; ésta se halla a un lado e ilumina el sujeto desde abajo
Cuando el flash se utiliza cerca del sujeto, su iluminación es tan intensa que permite usar una pequeña abertura del objetivo, con la cual se consigue la profundidad de campo generalmente deseable para los primeros planos. El flash separado de la cámara puede utilizarse para crear iluminaciones laterales y contraluces. El flash también puede hacer que el fondo aparezca oscuro, de manera que la flor destaque sobre él, contrastando notablemente.
Si no es posible separar el flash del sujeto para obtener la exposición adecuada, coloque sobre aquél un pañuelo blanco sin doblar, que difundirá la luz y reducirá la intensidad de la que llegue a la flor. El pañuelo también contribuirá a iluminar el sujeto de manera uniforme.
Todo fotógrafo sabe que un fondo que distraiga la atención puede echar a perder una fotografía. Sin embargo, con los primeros planos, el fondo está generalmente tan desenfocado que sólo es un color borroso. Por tanto, el sujeto se destaca con un contraste notable. Por otro lado, los reflejos brillantes o los puntos de color intenso pueden distraer la atención, aunque estén desenfocados. Examine el fondo cuidadosamente antes de tomar la fotografía y seleccione el ángulo que haya de dar mejores resultados.
Si el ángulo de cámara que proporciona el mejor fondo no muestra bien el sujeto, modifique el fondo. Procure que alguien proyecte su propia sombra sobre el fondo. Así éste aparecerá subexpuesto y se eliminarán los elementos molestos. Efectúe la lectura con el fotómetro antes de dar sombra al fondo, para que ésta no afecte a la exposición.
También puede preparar un fondo con un gran trozo de papel fantasía. Con este sistema, el fondo puede ser de cualquier color. El uso de fondos de papel da al fotógrafo un control completo sobre el color y el ambiente de sus fotos.
Este ambiente cambia por completo, por ejemplo, cuando un fondo verde oscuro es sustituido por uno de color anaranjado muy vivo. Mantenga el fondo de papel alejado de la flor, para que no aparezcan en él sombras molestas.
También puede utilizar como fondo un trozo de tela de color, pero asegúrese de que esté lo suficientemente alejado del sujeto para que los pliegues o arrugas del tejido queden desenfocados.
Los fondos verdes dan la impresión de un desenfocado, mientras que los de color azul simulan un cielo despejado.
El uso de pantallas reflectoras, para rellenar las sombras, y un pulverizador de agua, para mojar las flores a modo de rocío confieren a las fotografías una calidad y un detalle notables. Los fondos también deben cuidarse para que no distraigan
Las fotos de flores con rocío pueden realizarse sin levantarse al alba. Basta con el "rocío instantáneo", creado con un pulverizador lleno de agua.
Otro método para hacer que las flores aparezcan frescas consiste en retirar los pétalos y hojas que estén estropeados. Procure no tocar el capullo cuando disponga la flor; los pétalos de algunas flores toman color castaño al contacto de los dedos.
Con una lente de aproximación potente (o con varias juntas), enfoque el centro de una flor y descubrirá un mundo de belleza singular. Los tulipanes ofrecen muchas posibilidades de obtener imágenes vistosas. En los planos de detalle (primerísimos planos), los pétalos se transforman en fondos de color para composiciones poco corrientes, en las cuales el pistilo y los estambres son el centro de interés. Puesto que a estas distancias tan cortas el enfoque ha de ser muy preciso, realícelo sobre el estambre más cercano y deje que los pétalos formen un fondo borroso de color.
Los centros de ciertos capullos parecen extrañas flores, bastante diferentes de la flor completa. El centro de una magnolia semeja un cactus espinoso. Es posible crear todo tipo de diseños interesantes y de fotos abstractas aproximándose y fotografiando sólo una parte de la flor. Si utiliza flash, asegúrese de que la luz de éste llega hasta el centro de la flor. Resulta muy útil un flash electrónico anular.
La principal ventaja de realizar fotografías en interiores reside en la posibilidad de controlar la iluminación. Por otra parte, no se presenta el problema de flores movidas por el viento. La mayoría de los procedimientos descritos para las fotografías en exteriores, como la pulverización de agua sobre las flores y la utilización de fondos de papel, son aplicables también en interiores.
Con el flash, también puede utilizar técnicas y exposiciones indicadas para fotografías de flores en exteriores. Sin embargo, tal vez resulte más sencillo emplear varios reflectores para iluminar los sujetos. No sólo porque las lámparas fotográficas son menos costosas que las bombillas de flash, sino también porque permiten al fotógrafo controlar la luz antes de tomar la foto.
Con tres lámparas reflectoras obtendrá ya un buen control. Utilice una de ellas como luz principal, otra como luz de relleno y la tercera para la luz del fondo o para añadir altas luces suplementarias. Empiece colocando la luz principal a un lado de la flor para crear una luz lateral intensa. Seguidamente añada una luz de relleno cerca de la cámara para iluminar las zonas de sombra. Utilice el tercer foco para iluminar el fondo o para añadir altas luces dirigiéndolo desde atrás de la flor. Si prefiere una iluminación muy suave, rebote la luz en el techo. Realice ensayos para ver cuántos efectos diferentes puede crear cambiando la disposición de los focos.
Las mejores fotos de animales de 2018
Incluso después de más de un siglo fotografiando el mundo natural para National Geographic, nuestros fotógrafos de animales salvajes siguen capturando a los animales de formas nunca vistas. Evgenia Arbugaeva pasó bastante tiempo en Indonesia y sacó vívidas fotografías del lado oscuro del comercio de mariposas, mientras que Anand Verma se aventuró a un antiguo templo maya para documentar murciélagos carnívoros.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: MAN RAY. Objetos de ensueño
En Fundación Canal. Mateo Inurria, 2. - Madrid.
Del 31/01/2019 al 21/04/2019
La exposición, que incluye más de un centenar de piezas, ha conseguido recopilar una cuidada selección de fotografías y una gran representación de objetos.
Estos objetos fueron bautizados por el poeta francés Robert Ribemont-Dessaignes como “objetos de ensueño”, porque se sitúan a medio camino entre los recuerdos, los sueños y los deseos.
Don Komarechka, natural de Barrie es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras, polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo.
Nikon convoca el Concurso Internacional Nikon Small World 2019
El Concurso Nikon Small World está abierto a cualquier persona interesada en la fotografía a través del microscopio. De alcance verdaderamente internacional, se han recibido imágenes de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, América Latina, Asia y África.
Los interesados en participar, podrán inscribirse gratuitamente hasta el 30 de abril de 2019.