Para fotografiar insectos satisfactoriamente se necesitan conocimientos de fotografÃa de primeros planos y de la Naturaleza, asà como cierta información acerca de los sujetos en particular. Si se conocen las funciones y hábitats principales de los insectos, resulta más sencillo localizarlos y fotografiarlos. Por ejemplo, es más fácil obtener la fotografÃa de la eclosión de una cigarra, si se conoce la época del año en la cual tiene lugar este hecho en la región donde se encuentre.
También, si se sabe que las libélulas viven en general al borde de los estanques, no se perderá el tiempo buscándolas más allá de la lÃnea de crecimiento de los árboles. Los entomólogos o botánicos locales y las oficinas de instituciones de conservación del medio ambiente pueden proporcionar información acerca de los insectos de su región. Aparte de que en muchas bibliotecas hay libros de entomologÃa.
La fotografÃa de insectos comprende dos aspectos principales:
En ambos casos es posible obtener fotografÃas excelentes. Sin embargo, el porcentaje de imágenes de calidad es más elevado cuando se puede controlar el sujeto, la iluminación y el fondo. Ciertos temas, como el apareamiento de las libélulas conocidas como "caballitos del diablo", sólo pueden fotografiarse en el campo, en su ambiente natural. Otros sujetos, como las polillas o las mariposas, pueden fotografiarse más fácilmente en ambientes controlados que en el campo.
Tanto si se trabaja en exteriores como en interiores se puede utilizar casi cualquier tipo de cámara. Sin embargo, las cámaras réflex de un objetivo facilitan el trabajo y lo hacen más exacto. Con una cámara de este tipo puede observarse el sujeto a través del objetivo; por tanto, no se produce paralaje. Además, si el sujeto aparece enfocado nÃtidamente en el visor, también lo estará en la fotografÃa. Con las cámaras réflex es posible utilizar un telémetro u otro sistema de encuadre y enfoque, aunque estos accesorios suelen inquietar al sujeto. Con ambos tipos de cámara se requiere un equipo para primeros planos (un objetivo para primeros planos o un sistema de extensión del objetivo) que permita tomar fotografÃas a las reducidas distancias necesarias.
Resulta casi imprescindible la iluminación con flash electrónico, incluso para la fotografÃa con luz de dÃa. El breve destello del flash electrónico posee la ventaja de detener" la acción; además, debido a la escasa distancia entre el flash y el sujeto, la luz que incide sobre este es tan fuerte que puede utilizarse una pequeña abertura del objetivo para disponer de una profundidad de campo máxima. Prácticamente toda la iluminación para la exposición la proporciona el flash. Por ello, el fondo queda muy oscuro y el insecto destaca sobre él. (En otros casos puede utilizarse una tela o un papel negro para disponer de un fondo oscuro.)
Además del equipo indicado, resulta útil un pequeño reflector de unos 10 dm2, hecho con un trozo de cartón sobre el que se pega papel de plata arrugado El resto del equipo está constituido por un trÃpode y un disparador de cable. Aunque los insectos son excelentes sujetos tanto para fotografÃa en blanco y negro como para color, el colorido de muchos de ellos hace preferible la utilización de éste.
El sistema de iluminación básico que se muestra en el esquema adjunto constituye un punto de partida.
Cada situación suele requerir un cambio de posición de las luces. La exposición se basa en la distancia entre la luz principal y el sujeto. Cuando sólo se utiliza un flash o cuando se trabaja con el sol como única fuente de iluminación, resulta indispensable un reflector para rellenar las sombras. Incluso con dos unidades de flash electrónico, el reflector puede ser útil para dar luminosidad a los detalles de las sombras.
La distancia entre la luz de relleno y el sujeto debe equivaler a 1.7 veces la separacón existente entre la luz principal y el sujeto. La luz de relleno está aproximadamente a la misma altura que la cámara, mientras que la luz principal se halla a 30 cm más alta que la cámara.
El vuelo de los insectos no sólo es errático e impredecible, sino que además el desplazamiento en el aire se produce a velocidades de aproximadamente 15 m/seg y baten sus alas hasta 7.000 veces/seg. Por tanto, es necesario utilizar un equipo especializado y técnicas sofisticadas para fotografiarlos en vuelo. Para esta fotografÃa se consiguió que la avispa volase por un estrecho haz de luz enfocado sobre una célula fotoeléctrica. que entonces accionó un obturador de apertura rápida. Para detener el movimiento de las alas, se utilizó flash a 1/25.000 seg.
Siempre que sea posible, conviene fotografiar los insectos en dÃas cálidos, soleados y preferiblemente sin viento, pues entonces aquéllos son más activos y se encuentran en mayor cantidad.
Unas ropas de colores brillantes y unos aromas dulces, como los del agua de colonia y los perfumes, contribuyen a atraer insectos tales como mariposas y abejas. Naturalmente, hay que vigilar a ciertos insectos que pueden picar. Si una avispa o una abeja revolotean a su alrededor, no les preste atención (no intente alejarlas con gestos) y posiblemente se alejarán.
En los dÃas cálidos busque muy temprano las crisálidas de la cigarra. En esos dÃas sale de la tierra la ninfa desarrollada totalmente y trepa por los árboles de corteza rugosa. Entonces se abre la piel, y aparece el insecto adulto con alas. Esto constituye una oportunidad excelente para tomar una secuencia de imágenes. Afortunadamente, en este estadio es fácil acercarse al insecto. Pero hay que ser paciente, ya que la salida del insecto alado puede durar entre 20 min y más de una hora.
También resulta bastante fácil aproximarse a los insectos durante su apareamiento, el cual suele tener lugar en las estaciones templado-cálida y cálida. Es interesante, por ejemplo, la fotografÃa del apareamiento de los caballitos del diablo. Estos insectos se juntan para aparearse y poner sus huevos. Durante el apareamiento, el macho fija en el cuello de la hembra las pinzas que él posee en la parte posterior de su cuerpo. El apareamiento suele producirse en los tallos de las cañas que se hallan cerca de estanques. Al instalarse para la toma de las fotografÃas hay que tener cuidado, pues si se produce un golpe, los insectos pueden escaparse. La puesta de los huevos se realiza casi inmediatamente después de la fertilización, por lo que a veces es posible fotografiarlos en el momento mismo en que aparecen.
Cuando camine por los campos, por el bosque o cerca del agua, manténgase atento para percibir la presencia de insectos. Mire con atención debajo de las piedras, las hojas y los troncos. Tenga presente que muchas plantas atraen a ciertos insectos. Cuantas más cosas sepa acerca de los insectos que le interesan, más fácil le resultará localizarlos y fotografiarlos.
Los insectos lentos como esta oruga de polilla, se fotografÃan mejor en pequeños recintos preparando previamente la iluminación y la cámara.
Las fotografÃas de insectos resulta más fácil realizarlas en interiores que en el campo, ya que en ellos se posee un control absoluto sobre la iluminación y el fondo. Al no haber viento se reducen los problemas de movimiento de hojas, ramas y flores.
Las polillas y las mariposas constituyen buenos sujetos para interiores. Si se encuentra en el campo un capullo o una crisálida, puede llevarse a casa para fotografiarla. Pero también es posible comprar capullos en establecimientos de biologÃa.
Para fotografiar el animal en el momento en que emerge, debe fijarse previamente el capullo a una rama. Hay que asegurarse de que el pegamento empleado no contiene productos quÃmicos que puedan matar o deformar la ninfa. Ha de usarse pegamento blanco lÃquido o fijar el capullo con un poco de hilo muy fino. Conviene situarlo delante de un fondo apropiado de ramas o matojos.
Los capullos pueden guardarse en un frigorÃfico hasta el momento de fotografiarlos. La salida del animal no tendrá lugar en el ambiente frÃo. Desde que el capullo se extrae del frigorÃfico hasta que aparece el animal pueden transcurrir una o varias semanas, según las especies. Los insectos suelen abandonar los capullos entre las 8 y las 10 de la mañana. Para orientarse sobre el momento de la salida puede sacudirse suavemente el capullo. Si no se percibe ningún movimiento de la ninfa, la salida es inminente; ésta puede ir precedida por la aparición de humedad en el extremo del capullo. Sin embargo, el momento exacto de la salida es de predicción imposible y, si no se puede vigilar de manera casi constante el capullo, es prudente disponer de varios de una misma especie. Cuando salga una mariposa, las otras no tardarán en hacerlo.
Controlar los especÃmenes. Con frecuencia es útil entumecer otros especÃmenes El compartimiento para comidas del frigorÃfico proporciona el mejor método para entumecer las criaturas de sangre frÃa. Los insectos (al igual que los reptiles, los anfibios y los mamÃferos que invernan) resultan muy fáciles de manejar cuando se les enfrÃa.
En fotografÃa de insectos es muy difÃcil seguir los desplazamientos de los especÃmenes, aunque sean lentos. Incluso con los equipos más simples resulta casi imposible seguir el insecto, enfocarlo, disponer las luces y accionar el obturador, antes de que el sujeto se mueva.
Uno de los métodos más eficaces para obtener buenas fotografÃas de insectos consiste en montar la cámara y las luces en una posición más o menos permanente, para limitar seguidamente la acción del insecto al área situada frente al objetivo. El área queda definida por el campo de visión del objetivo, la distancia enfocada previamente, asà como la profundidad de campo.
Por ejemplo, para fotografiar un insecto sobre una rama, puede colocarse la cámara y enfocar la rama; luego se disponen las luces y seguidamente se sitúa el insecto en un extremo de la rama. A medida que la atraviesa, podrán efectuarse diversas exposiciones.
La cámara se dirigió y enfocó a una polilla muerta fijada a la ramita. Seguidamente se dejó que la polilla viva se moviese libremente sobre la ramilla, mientras el fotógrafo, con un bastón, mantenÃa aquélla dentro del campo de acción. Cuando el espécimen estuvo orientado hacia la fuente luminosa, se efectuó la exposición.
En el campo, las mariposas constituyen un reto fotográfico, ya que es difÃcil predecir dónde van a posarse. Pero la probabilidad de que se detengan en un lugar preciso puede aumentarse quitando las flores que rodean la que está enfocada por la cámara, Cuando se trata de plantas de una especie protegida, pueden taparse temporalmente las flores próximas.
"Sevilla rebosante de arte". II Premio Eurostars Hotels de FotografÃa de Sevilla
Hasta el 7 de mayo de 2020.
Temática del concurso:
"Sevilla rebosante de arte".
Premios:
Grupo Hotusa invita a los ciudadanos y visitantes de la ciudad a participar en el Premio Eurostars Hotels de FotografÃa de Sevilla. Los ganadores del certamen serán los autores de las fotografÃas que, a criterio del jurado, constituyan las mejores imágenes sobre el tema "Sevilla rebosante de arte".
Alberto Korda: "La foto está en el ojo del fotógrafo".
Alberto DÃaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda, (14 de septiembre de 1928 – 25 de mayo de 2001) fue un fotógrafo cubano. Es célebre por la famosa fotografÃa tomada al Che Guevara mirando el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista...
El embrión de tortuga fluorescente gana el Concurso Nikon Small World Photomicrography 2019
Nikon Instruments Inc. anunció el 21 de octubre los ganadores del cuadragésimo quinto concurso anual de fotomicrografÃa mundial Nikon. El primer lugar fue otorgado a la técnica de microscopÃa Teresa Zgoda y a la recién graduada universitaria Teresa Kugler por su foto visualmente impresionante y minuciosamente preparada de un embrión de tortuga...