Situamos la luz principal por encima del sujeto en un ángulo de 45º. Colocamos una segunda luz en una posición inferior al otro lado del modelo y reducimos su potencia aproximadamente a la mitad que la de la luz principal.
En función del sujeto, conviene tener en cuenta la relación de iluminación entre la luz principal y la de relleno. Para más información ir a Relación de iluminación.
Partimos del esquema anterior con luz principal a 45º, colocada algo más alta que el modelo y la de relleno ligeramente más baja. Ahora añadimos la luz de pelo. Tenemos dos alternativas: Colocamos una luz cenital con la ayuda de un brazo de jirafa. Situamos el flash detrás y más alto que la cabeza del modelo y desplazado ligeremante a la derecha, tal y como aparece en el esquema En ambos casos es importante añadirle al flash un nido de abeja o un snoot con el objeto de direccionar la luz hacia el pelo y que no entre en el objetivo de la cámara.
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto.
Con esta disposición de las luces, conseguiremos una iluminación plana y sin contraste, muy apropiada para suavizar las imperfecciones de la piel.
Se trata de una variación del esquema estándar, en el que aumentamos el ángulo de la fuente de luz a 75º, haciendo girar ligeramente a la modelo junto a la fuente de luz. (Ver esquema de iluminación). La iluminación con respecto a la modelo no ha variado, pero sà el ángulo de ésta en relación a la cámara. De esta manera, obtendremos asà una zona iluminada de la modelo más estrecha, más apropiada para personas de rostro ancho.
Nueva variación del la iluminación Rembrand.
Mantendremos el esquema de iluminación de Rembrandt estrecho, pero trasladaremos la fuente de luz al lado contrario. (Ver esquema de iluminación). Obtendremos asà una zona iluminada de la modelo más amplia.
Esquema de iluminación sencillo con una sola luz, cercana al sujeto, colocada a 45 grados y ligeramente por encima de la cabeza del sujeto.
Debemos tener en cuenta que cuanto más cercana esté la fuente de luz del sujeto, menos dura será la iluminación, consiguiendo asà suavizar las sombras y disminuir el contraste.
Este equema es similar al anterior. La única diferencia consiste en alejar la fuente de luz del sujeto. De esta manera crearemos unas sombras más duras.
Podemos observar como la sombra lateral de la cara es bastante más intensa que en el retrato anterior de iluminación cercana.
Las mejores fotos de animales de 2018
Incluso después de más de un siglo fotografiando el mundo natural para National Geographic, nuestros fotógrafos de animales salvajes siguen capturando a los animales de formas nunca vistas. Evgenia Arbugaeva pasó bastante tiempo en Indonesia y sacó vÃvidas fotografÃas del lado oscuro del comercio de mariposas, mientras que Anand Verma se aventuró a un antiguo templo maya para documentar murciélagos carnÃvoros.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÃA: MAN RAY. Objetos de ensueño
En Fundación Canal. Mateo Inurria, 2. - Madrid.
Del 31/01/2019 al 21/04/2019
La exposición, que incluye más de un centenar de piezas, ha conseguido recopilar una cuidada selección de fotografÃas y una gran representación de objetos.
Estos objetos fueron bautizados por el poeta francés Robert Ribemont-Dessaignes como “objetos de ensueñoâ€, porque se sitúan a medio camino entre los recuerdos, los sueños y los deseos.
Don Komarechka, natural de Barrie es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras, polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo.
Nikon convoca el Concurso Internacional Nikon Small World 2019
El Concurso Nikon Small World está abierto a cualquier persona interesada en la fotografÃa a través del microscopio. De alcance verdaderamente internacional, se han recibido imágenes de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, América Latina, Asia y Ãfrica.
Los interesados en participar, podrán inscribirse gratuitamente hasta el 30 de abril de 2019.