Inicio > Equipo fotográfico > Fuelle de extensión
El fuelle de extensión

El fuelle es el accesorio ideal para conseguir fotos aumentadas como este primer plano de los ojos de una araña. Mediante la extensión del fuelle se logra un incremento de la distancia entre el objetivo y el sensor o la película, con mayor escala de reproducción.

Un fuelle es un mecanismo flexible, estanco a la luz y de longitud variable, que se utiliza normalmente entre la montura del objetivo y el respaldo de las cámaras de gran formato y plegables, así como en las ampliadoras. El material que constituye el fuelle suele presentar pliegues parecidos a los de acordeón, aunque puede ser una especie de bolsa blanda que permite una compresión máxima (distancia mínima entre objetivo y película) con los objetivos de distancia focal muy corta. El fuelle permite variar la distancia entre el objetivo y la película para enfocar la imagen nítidamente.

Las cámaras de cuerpo rígido con objetivos intercambiables aceptan un fuelle accesorio para acomodar los objetivos con un enfoque posterior superior a los normales o de distancia focal extrema, o bien para utilizar los objetivos a las distancias suplementarias requeridas para obtener un aumento importante de las imágenes en fotografía de primeros planos o en fotomacrografía.

La superficie interior del fuelle conviene que sea negra mate, para reducir al mínimo los reflejos internos, que disminuirían el contraste de la imagen. Los fuelles para cámara se clasifican normalmente en extensiones simple, doble o triple, según que la extensión máxima sea igual, doble o triple a la distancia focal de un objetivo normal.

Extensión del fuelle

En una cámara equipada con fuelle la distancia total entre el objetivo y la película, para una imagen precisa, recibe a veces el nombre de extensión del fuelle, aunque se tiende a denominarla extensión del objetivo, debido a las diversas formas de obtenerla. En una cámara con un fuelle acoplado, la extensión es la longitud ajustada del fuelle (distancia existente entre el objetivo y la parte frontal del cuerpo de la cámara); la distancia total entre el objetivo y la película es igual a esta extensión más la distancia focal del objetivo utilizado.

Con una cámara de fuelle, la extensión posible afecta a la elección del objetivo. Debe ser igual a la distancia focal del objetivo para permitir enfocar objetos en el infinito; debe extenderse más para poder enfocar objetos a distancias más cercanas y así obtener imágenes mayores. Sin embargo, esto no es aplicable a las cámaras plegables, en las cuales el fuelle es de extensión simple y el objetivo enfoca por corona frontal o utilizando una cremallera. Para obtener imágenes de tamaño natural (1:1), la extensión del fuelle debe duplicar la distancia focal. La extensión total requerida para cualquier imagen puede deducirse de:
extensión total = distancia focal x (aumento + 1)

El primer plano se hizo con un fuelle de extensión entre el objetivo y la cámara.

Expresión en la cual es:

aumento = tamaño de la imagen : tamaño del objeto

Por ejemplo, para obtener una imagen de 10 cm de un sujeto de 30 cm, utilizando un objetivo de 15 cm (150 mm), la extensión total o distancia entre el objetivo y la película será:

15x [(10:30)+ 1)] = 15 x 1,33 = 20

Más simplemente, la extensión adicional requerida más allá de la posición del enfoque a infinito es igual a:

distancia focal x aumento.

Cuando un fuelle es extendido más allá de la posición de enfoque a infinito, el valor efectivo del número f/ disminuye. El efecto es notable y comienza a exigir una compensación de la exposición cuando la extensión total supera 1,3 veces, aproximadamente, la distancia focal. El número f/ efectivo puede determinarse a partir de: número f/ efectivo = (extensión total x número f/ indicado):distancia focal. Así, para f/4, con un objetivo de 15 cm utilizado a una extensión de 30 cm, el número f/ resulta:

(30 x 4): 15 = f/8

Puesto que el valor verdadero de f/4 es dos diafragmas menos, debe abrirse el objetivo dos diafragmas a partir de f/4. Se puede comprobar sustituyendo f/2 por f/4:

(30 x 2):15 = f/4


Concursos de fotografía:
/
03-112025 - Cenie, España

VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí

La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...

Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.

Premios

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.
  • Premio a los Ganadores de cada categoría: 1.250 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
03-112025 - Siena

Foto del Año de Prensa Mundial: Mahmoud Ajjour, de nueve años por Samar Abu Elouf.

Ganadores de World Press Photo 2025

Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
03-03-1918 - Manhattan, EEUU

Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma". .

Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 1

Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.

Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.