Reproducción. Copiado de fotografías en papel. Equipo de reproducción. Tableros de reproducción. Iluminación. Control del velo óptico y de reflejos. Técnicas de reproducción.
Para realizar reproducciones de originales en papel se utilizan equipos muy diversos. Pero, básicamente, todos ellos constan de una cámara, un tablero de reproducción y un sistema de iluminación.
La elección del equipo dependerá de factores como: Tamaño de los originales, volumen de trabajo y espacio disponible.
Nosotros nos vamos a centrar en un equipo básico de reproducción para trabajos esporádicos y estándares.
Para realizar reproducciones con una cámara réflex se requiere un soporte que debe estar formado por una columna vertical montada sobre un tablero de reproducción con un par de lamparas en la columna o situadas en los laterales que iluminan el original.
La superficie del tablero debe pintarse de negro o colocar una cartulina negra; nunca ha de ser blanca, ya que la parte que no quedase cubierta por el original reflejaría demásiada luz hacia el objetivo, con lo cual el contraste del negativo seria insuficiente y podrían aparecer reflejos molestos.
Los originales pequeñoa pueden iluminarse colocando dos lámparas formando 45º con el eje del objetivo.
Los originales pequeños, por ejemplo hasta 20 x 25 cm, pueden iluminarse con dos lamparas colocadas a unos 75 cm del centro del tablero de reproducción e inclinadas 45° respecto al eje del objetivo. Sin embargo, un sistema de dos lamparas proporciona menos luz a las partes alta y baja del tablero.
Situando cuatro lamparas, una en cada esquina del tablero, se obtiene una buena distribución de la luz; proporcionan algo más de intensidad en las esquinas del original, donde en general resulta necesaria para compensar la disminución de intensidad del objetivo.
Las modernas lámparas con led de luz blanca son un buen aliado para iluminar las reproducciones, con un nivel correcto de balance de blancos para los originales en color.
Los reflejos más difíciles son los causados por copias brillantes onduladas o agrietadas, o por el grano de originales con textura. Las copias brillantes onduladas pueden humedecerse y secarse de nuevo para que queden planas. Pero recuerde que al mojarlas pueden perder el retoque, por lo que habrá que repetir éste antes de reproducirlas. Si no conviene humedecer la copia, en general es posible aplanarla con una prensa de montaje en seco. Un ligero humedecimiento del dorso de la copia antes de colocarla en la prensa ayuda a eliminar los pliegues.
El objetivo debe ser de campo plano; es decir, ha de proporcionar una imagen nítida hasta los bordes del negativo. En las reproducciones, la perdida de nitidez en los bordes del plano focal es más grave que en la fotografía de una escena tridimensional.
Los objetivos corrientes de calidad permiten obtener buenas reproducciones en la mayoría de los casos. Sin embargo, cuando se requiere exactitud, como en la reproducción de dibujos o mapas grandes y detallados, o bien de originales de igual tamaño o mayores, debe utilizarse un objetivo especial para este tipo de trabajos. Un objetivo de reproducción, como suele denominarse, proporciona una nitidez óptima y un campo piano a distancias cortas. En cambio, la mayoría de los objetivos están calculados para dar sus mejores resultados a infinito y a distancias intermedias.
El fotógrafo debe reproducir originales muy diferentes, por lo que conviene que tenga presentes ciertas observaciones generales, como punto de partida para realizar modificaciones que le permitan obtener la clase de imagen que desea.
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.