Inicio > Iluminación con flash > Flash múltiple
Fotografía con flash mútiple

Las fotografías realizadas con un solo flash directo sobre la cámara muestran escaso modelado del sujeto, y generalmente aparece una estrecha sombra negra sobre el fondo. En cambio, las fotografías realizadas correctamente con flashes múltiples presentan un buen modelado, sombras de aspecto natural y una conformación tridimensional correcta.

Puesto que las unidades de flash son portátiles, el flash múltiple permite transportar al lugar de la toma una iluminación de tipo estudio. Las unidades de flash de extensión o repetidoras ofrecen la posibilidad de disponer de dos o tres sistemas de iluminación en cualquier parte.

La luz principal, que crea las sombras y profundidad en el sujeto, es normalmente una de las unidades separadas de la cámara y está colocada más cerca del sujeto que la luz de relleno. La luz de relleno se halla sobre la cámara (o en el lugar de ésta) y aumenta la iluminación en las zonas de sombra. Puede utilizarse una tercera unidad de flash para iluminar el fondo o como contraluz para iluminar el contorno del sujeto y crear altas luces en el mismo.

Técnicas para flash múltiple

Existen dos procedimientos principales para realizar fotografías con flash múltiple. Uno de ellos consiste en utilizar uno o varios flashes conectados a la cámara. En el otro se emplea un repetidor de unidades de flash. Una unidad repetidora tiene una pequeña célula fotoeléctrica que dispara su propio flash cuando "ve" la luz del flash disparado por la cámara.

Puede utilizarse cualquier combinación de flashes electrónicos mientras se aplique la exposición correcta. En este artículo se ofrecen datos para flash múltiple, situando las unidades a igual distancia del sujeto (generalmente usadas para iluminar sujetos de gran tamaño), y para flashes utilizados a diferentes distancias (para iluminar estos sujetos con buen modelado).


Extensiones con cable y repetidor

Muchos flashes convencionales de bombilla poseen un casquillo o enchufe donde se puede conectar una unidad de flash de extensión. La mayoría de los flashes de extensión reciben corriente de su propia batería, por lo que debe asegurarse que se mantiene la polaridad de la misma cuando se conecta la extensión: muchos enchufes solamente aceptan las conexiones de una forma determinada.

Algunas unidades de flash electrónico permiten que se disparen antorchas adicionales a partir de una sola batería. Si todas las antorchas son idénticas, esta combinación sólo divide la luz en partes iguales entre las que están conectadas a una misma batería. No proporciona mayor cantidad de luz total que un solo flash conectado a la batería, pero se gana flexibilidad y control.

En los sistemas de extensión de flash conectados por cable, todas las lámparas se disparan por los contactos de sincronización del obturador de la cámara.

Extensiones por repetidor.

Los sistemas repetidores hacen innecesarios los cables de extensión. Por consiguiente, su utilización es mucho más fácil. Con los repetidores, la preocupación principal reside en que todos los flashes se disparen mientras el obturador está abierto. El tipo de célula fotoeléctrica que se utiliza con las unidades de flash electrónico tiene un retraso de 0,001 seg o menos, por lo que no representa ningún problema para la sincronización.

Luz principal y luz de relleno

La combinación más simple de dos luces utiliza una extensión del flash como fuente de iluminación principal, y el flash de la cámara para rellenar las sombras. Este sistema es bueno para retratos informales y resulta fácil de aplicar para instantáneas. Haga que alguien le sostenga el flash de extensión en el lugar deseado o fíjelo en algún lugar conveniente, por ejemplo en una puerta o en el respaldo de una silla. Para ello puede utilizar cualquier tipo de pinza o cinta adhesiva. Como variación del sistema de luz principal y luz de relleno, puede colocar la luz principal en una de las posiciones que se muestran en el esquema adjunto, o bien intente rebotar el flash o la bombilla del flash para la luz de relleno.


Iluminación lateral

En la iluminación lateral dos luces laterales producen interesantes efectos de iluminación cruzada. Este sistema resulta muy adecuado para emplearlo con fondos oscuros, en retratos de perfil y con objetos de cristal iluminados sólo en sus bordes. Normalmente cada luz lateral se coloca a igual distancia del sujeto.

Iluminación en Y.

Con tres flashes se puede mejorar el modelado. Esta disposición en Y utiliza dos flashes laterales situados algo altos y a igual distancia del sujeto. La luz principal al lado de la camara produce el modelado.

Esta disposición combina lo mejor de los sistemas de luz principal y luz de relleno con los de luz lateral. Requiere 3 unidades de flash. Coloque una fuente de iluminación a cada lado del sujeto, y la iluminación principal al lado de la cámara, a unos 50 cm más arriba del nivel de los ojos del sujeto. Véase el esquema de arriba.


Iluminación de sujetos de gran tamaño

Los sujetos de gran tamaño son difíciles de fotografiar correctamente con una sola lámpara; pueden ser necesarias tres lamparas, cada una dirigida a una zona diferente

Algunos sujetos son demasiado grandes para iluminarlos convenientemente con una sola lámpara. Para ello pueden ser necesarias varias unidades, cada una dirigida hacia una área distinta del sujeto. En el esquema de abajo se muestra la iluminación de un sujeto de gran tamaño con tres unidades.

Iluminación de áreas grandes.

Algunas veces se iluminan áreas grandes con flash múltiple. En algunos casos se superpone la luz de varias unidades de flash sobre el sujeto para poder utilizar una abertura menor. Las dos fórmulas siguientes permiten calcular el número f/ cuando se utilizan dos o cuatro unidades de flash de igual potencia a la misma distancia, según ese procedimiento.

Por ejemplo, para dos unidades de flash utilizadas con un número guía de 114, a una distancia de 10 m, se tendrá:
número f/ = 1,4 x 114/10 = 1,4 x 11,4 = 15,96 es decir, f/16

Otro método de flash múltiple consiste en iluminar secciones separadas de una gran escena con varias unidades de flash, de manera que casi no exista superposición de los haces de luz. La clave que permite determinar la exposición cuando se utiliza este método consiste en tener para cada flash la misma distancia entre flash y sujeto. El número f/ se calcula utilizando la distancia y el número guía como si se tratase de un solo flash directo. La zona cercana a la cámara se ilumina usualmente con un flash sincronizado al obturador, mientras que las unidades restantes son disparadas por interruptores electrónicos accionados por la luz de aquél (unidades repetidoras). Para que las unidades no aparezcan en el campo del objetivo, tienen que colocarse detrás de los objetos de la escena.


Exposición con flash múltiple

A veces los fotógrafos tienen dificultades para determinar la exposición para más de una lámpara y, en especial, para decidir qué números guía deben utilizar.

El problema es mucho más simple de lo que parece: se trata de decidir la exposición de una lámpara y realizar seguidamente correcciones para la luz de las otras. La cuestión radica entonces en valorar la cantidad de luz adicional que se obtiene; el contraluz no afecta a la exposición del sujeto.

Y ahí surge el hecho sorprendente. El cambio de exposición para las lámparas adicionales puede ser muy pequeño, con frecuencia mucho menor de lo que pudiera haberse previsto.

Por tanto, en la situación en la que varias lámparas se hallan a diferentes distancias, sólo es necesario calcular la exposición para la lámpara colocada más frontalmente en relación al sujeto (y más cercana al mismo). Las otras, al estar más alejadas del sujeto y formando ángulo con él, sólo contribuirán con una luz suplementaria, y la reducción de la exposición para una compensación adecuada no suele ser superior a 1/2 diafragma.


Concursos de fotografía:
/
03-112025 - Cenie, España

VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí

La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...

Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.

Premios

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.
  • Premio a los Ganadores de cada categoría: 1.250 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
03-112025 - Siena

Foto del Año de Prensa Mundial: Mahmoud Ajjour, de nueve años por Samar Abu Elouf.

Ganadores de World Press Photo 2025

Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
03-03-1918 - Manhattan, EEUU

Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma". .

Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 1

Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.

Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.