Situamos la luz principal por encima del sujeto en un ángulo de 45º. Colocamos una segunda luz en una posición inferior al otro lado del modelo y reducimos su potencia aproximadamente a la mitad que la de la luz principal.
En función del sujeto, conviene tener en cuenta la relación de iluminación entre la luz principal y la de relleno. Para más información ir a Relación de iluminación.
Partimos del esquema anterior con luz principal a 45º, colocada algo más alta que el modelo y la de relleno ligeramente más baja. Ahora añadimos la luz de pelo. Tenemos dos alternativas: Colocamos una luz cenital con la ayuda de un brazo de jirafa. Situamos el flash detrás y más alto que la cabeza del modelo y desplazado ligeremante a la derecha, tal y como aparece en el esquema En ambos casos es importante añadirle al flash un nido de abeja o un snoot con el objeto de direccionar la luz hacia el pelo y que no entre en el objetivo de la cámara.
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto.
Con esta disposición de las luces, conseguiremos una iluminación plana y sin contraste, muy apropiada para suavizar las imperfecciones de la piel.
Se trata de una variación del esquema estándar, en el que aumentamos el ángulo de la fuente de luz a 75º, haciendo girar ligeramente a la modelo junto a la fuente de luz. (Ver esquema de iluminación). La iluminación con respecto a la modelo no ha variado, pero sí el ángulo de ésta en relación a la cámara. De esta manera, obtendremos así una zona iluminada de la modelo más estrecha, más apropiada para personas de rostro ancho.
Nueva variación del la iluminación Rembrand.
Mantendremos el esquema de iluminación de Rembrandt estrecho, pero trasladaremos la fuente de luz al lado contrario. (Ver esquema de iluminación). Obtendremos así una zona iluminada de la modelo más amplia.
Esquema de iluminación sencillo con una sola luz, cercana al sujeto, colocada a 45 grados y ligeramente por encima de la cabeza del sujeto.
Debemos tener en cuenta que cuanto más cercana esté la fuente de luz del sujeto, menos dura será la iluminación, consiguiendo así suavizar las sombras y disminuir el contraste.
Este equema es similar al anterior. La única diferencia consiste en alejar la fuente de luz del sujeto. De esta manera crearemos unas sombras más duras.
Podemos observar como la sombra lateral de la cara es bastante más intensa que en el retrato anterior de iluminación cercana.
Reemplazar un cielo opaco con photoshop-cc. Técnicas.
En este tutorial cambiaremos un cielo opaco, plano y sin nubes por otro con nubes y bien contrastado, utilizando la opción Fusionar si del Estilo de Capa.
VII Premio Internacional del Fotografía Jalón Ángel.
Periodo de inscripción: Hasta el 16-05-2021..
Cuota de inscripción: gratuita
Premios por categorías:
Con este premio no solo se quiere homenajear la memoria de Jalón Ángel como fotógrafo, sino también como fundador del Grupo San Valero, conjunto de entidades para la educación y la formación profesional en diferentes niveles y modalidades
Tatsuto Shibata captura el espíritu del Tokio moderno.
El fotógrafo Tatsuto Shibata destaca por su habilidad para capturar el espíritu del Tokio moderno. Desde las caóticas avenidas principales hasta las tranquilas calles laterales, las fotografías de Shibata muestran cuán multifacética es realmente la metrópoli.
La mirada cautiva. Colección de daguerrotipos
LUGAR: KBr Fundación Mapfre Barcelona.
FECHA: Hasta el 16/05/2021.
El daguerrotipo ejerció una profunda fascinación por la forma en que esas pequeñas placas plateadas parecían atrapar, cautivar, el enigma de la identidad humana. Objeto de demanda por amplias capas de la población en todos los países, sobre todo en los entornos urbanos, se convertiría en un elemento esencial en hacer de la fotografía, ya desde su origen, un fenómeno masivo y cercano.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.