Inicio > Iluminación natural > Contraluz
Fotografía a contraluz

La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición.


Iluminación a contraluz

En el exterior, con el empleo del sol como fuente de contraluz podemos conseguir resultados espectaculares. Pero la medición ha de ser correcta, dentro de un equilibrio entre las altas luces (sol) y las sombras, según que deseemos tener más o menos detalle en estas últimas. En este caso se ha dado protagonismo a la dispersión de los rayos solares entre la bruma del amanecer.

El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente.


La exposición a contraluz

En el retrato a contraluz, el sol crea un borde brillante o aureola alrededor del cabello de la modelo.

En las fotografías de primeros planos en las que el sujeto llena gran parte de la imagen, dé una exposición unos dos puntos mayor que la que correspondería a un sujeto iluminado frontalmente por el sol. Por ejemplo, si la exposición con luz solar frontal hubiera de ser 1 /125 seg con diafragma f/11, use el f/5,6 a 1 /125 seg en la situación de contraluz. O tome una lectura con el fotómetro que mida solamente la zona sombreada del sujeto, excluyendo dos puntos menos de diafragma. Cuando el sujeto no ocupa todo el fotograma y es interesante que aparezcan los detalles del entorno, tome una lectura intermedia entre las altas luces y las sombras. Una lectura de luz incidente con el fotómetro dirigido hacia un punto intermedio entre el eje de la cámara y la iluminación a contraluz (a 90° del eje cámara-sujeto) proporcionará una exposición satisfactoria.

En tomas relativamente cercanas y a contraluz, para reducir el contraste general es interesante usar un reflector para iluminar el sujeto de frente, o bien emplear un flash de iluminación de relleno.


Flash de relleno en modo automático

En este retrato a contraluz el fotógrafo ha medido la cara, debajo de la barbilla, asegurándose de que el sol no de directamente en el fotómetro durante la medición, ni ningún borde iluminado directamente por él.

Utilice la cámara o un fotómetro para establecer la apertura y velocidad de obturación necesaria para una exposición normal según la luz ambiental existente. La velocidad de obturación debe ser igual o menor que la velocidad más rápida de sincronización del flash. Esto puede variar con cada modelo de cámara.

Supongamos la siguiente configuración: Una abertura establecida de f/8, a una velocidad de obturación de 1/60 s. Estos dos valores se pueden establecer sin ningún problema si la velocidad de sincronización del flash de la cámara es 1/90 s, porque la velocidad de obturación es entonces más lento que la velocidad de sincronización del flash. No debe olvidar hacer coincidir el número ISO del flash con el de la cámara. La intensidad de flash de relleno se puede variar gradualmente. Para ello sólo tiene que seleccionar una apertura automática de la unidad flash más pequeña que la abertura ajustada en la cámara. Si se estableció una abertura de la cámara de f/8, a continuación, la abertura correcta de la unidad de flash sería 5,6.


Efectos de los rayos del Sol en el objetivo

Es esencial resguardar el objetivo de los rayos directos del sol de contraluz o, de lo contrario, se registrarán las reflexiones internas del objetivo que reducen el contraste, las luces parásitas y las imágenes brillantes del diafragma iris. Utilice un parasol o visera profunda, proteja el objetivo con la mano o una cartulina, o coloque la cámara en un lugar en sombra.


Concursos de fotografía
23-04-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2025

Ahora en su décimo año, la competencia es organizada por la Royal Meteorological Society y sirve como una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo nuestro planeta, al tiempo que muestra la asombrosa belleza y el poder de nuestro clima.

Fecha límite de presentación: Hasta el 19 de junio de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Meteorología y clima.

Premios:

  • Fotógrafo meteorológico del año: £5000
  • Fotógrafo meteorológico joven del año: £750
  • Fotógrafo meteorológico de teléfono móvil del año: £2500
  • Premio climático: £1000

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
15-03-2025

El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.

Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
15-03-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2024 Winners

Chartered Weather Photographer of the Year presenta las fotografías meteorológicas y climáticas más impactantes del mundo y ofrece una plataforma internacional para concienciar sobre los problemas ambientales que amenazan nuestro planeta.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
26-05-1895 en Hoboken, EEUU

Man-Ray: "Siempre he preferido la inspiración a la información".

Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.