Inicio > Iluminación natural > Iluminación de luz de Luna
Fotografía con la luz de la Luna

Existen dos problemas distintos en la fotografía con luz de luna. El primero se centra en la fotografía de un paisaje o de una escena urbana iluminados por la luz lunar; la otra se refiere a la foto del satélite propiamente dicho. Fotográficamente son dos cuestiones muy diferentes. La Luna es un objeto grisáceo, iluminado plenamente por el Sol; puesto que refleja un 7 % de la luz que incide sobre ella, tiene aproximadamente la mitad de luminosidad que un paisaje terrestre; por tanto, puede ser fotografiada fácilmente con exposiciones cortas. Por otro lado, puesto que una escena terrestre iluminada únicamente por luz de luna recibe tan sólo los rayos solares reflejados por ésta, la luminosidad es muy baja y las exposiciones deben ser prolongadas.

Paisajes iluminados con luz de luna

Mediante exposiciones prolongadas se pueden conseguir interesantes tomas paisajísticas por medio de la luz solar que refleja la luna llena en plena noche. En el ajuste de la exposición hay que tener en cuenta el fallo de reciprocidad,

Puesto que las tomas con luz de luna requieren exposiciones prolongadas, es imprescindible utilizar un trípode. Como punto de partida, pruebe una exposición de 50 seg a f/5,6 con una sensibilidad de 400 ASA. Puede abreviar el tiempo de exposición abriendo el diafragma de la cámara o utilizando una sensibilidad superior, como 1.250 ASA.

Puesto que el efecto producido es en cierta medida imprescindible, resulta aconsejable realizar exposiciones suplementarias empleando uno y dos diafragmas más y menos de la exposición recomendada. La subexposición suele dar una impresión más subjetiva de las escenas iluminadas con luz de luna.


La ley de reciprocidad en exposiciones largas

Con exposiciones de más de 1 seg hay una pérdida de respuesta fotográfica, debido al efecto de reciprocidad. Así, un aumento proporcional en el tiempo de exposición no produce un incremento proporcional de la densidad. Por esta razón es preferible mantener la exposición fija y variar únicamente la abertura.

La compensación de la reciprocidad implica un aumento en la exposición calculada. Si posee un fotómetro para medir la luz de luna, todavía tendrá Ud que compensar el efecto de reciprocidad; no se pueden aceptar las lecturas del fotómetro cuando las exposiciones duran más de 1 seg. Las correcciones aproximadas son las siguientes:

Si el tiempo de exposición esAumente la lectura del fotómetro
1-2 seg1/2 diafragma
3-6 seg1 diafragma
7-16 seg1 1/2 diafragmas
17-35 seg2 diafragmas
36-70 seg2 1/2 diafragmas

Además, se necesita alguna compensación para el tipo de escena y su reflectancia. Por tanto, cuando realice estimaciones de la exposición (sin fotómetro), encontrará que el punto de partida indicado debe ser aumentado en un diafragma para los paisajes sin agua y los primeros planos medios. Por otra parte, las escenas nevadas requieren exposición con un diafragma menos que el estimado. Las escenas urbanas, que contienen luces de calles, edificios y otras fuentes luminosas, pueden necesitar dos diafragmas menos que la exposición estimada. En cualquier caso, estas exposiciones son sólo puntos de partida y debe Ud. realizar exposiciones suplementarias subexponiendo y sobreexponiendo, al menos hasta que tenga cierta experiencia.

Si incluye la Luna propiamente dicha en la escena, ha de mantener las exposiciones breves; recuerde que tanto la Tierra como la Luna se mueven y, si realiza una exposición muy prolongada, la segunda aparecerá en forma de huevo en lugar de circular. Además, bebido a que es mucho más luminosa que el paisaje, quedará muy sobreexpuesta y sin detalle.


Concursos de fotografía:
/
03-112025 - Cenie, España

VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí

La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...

Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.

Premios

  • Gran Premio CENIE: 5.000 €.
  • Premio a los Ganadores de cada categoría: 1.250 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
03-112025 - Siena

Foto del Año de Prensa Mundial: Mahmoud Ajjour, de nueve años por Samar Abu Elouf.

Ganadores de World Press Photo 2025

Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
03-03-1918 - Manhattan, EEUU

Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma". .

Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 1

Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.

Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.