Inicio > El reportaje > Reportaje de comunión
Reportaje de primera comunión

En todo álbum familiar de fotos, la Primera Comunión ocupa también un lugar preponderante, ya que marca el primer cambio importante del niño hacia adulto.

Actualmente, las Primeras Comuniones suelen celebrarse en grupo, lo cual hace más delicada la labor del fotógrafo, que debe aislar el tema que le interesa molestando lo menos posible a los asistentes.

Equipo y ténica

En general, se distinguen cuatro localizaciones o fases, con problemas específicos. La primera fase se desarrolla en la iglesia; la segunda corresponde a la fotografía del grupo, a la salida de la celebración; la tercera la constituye el reportaje del convite, y la última es el retrato formal del comulgante.


Reportaje en la iglesia

Durante la ceremonia, limítese a las tomas de los comulgantes en el momento de recibir el Sacramento, procurando no distraer la atención. Si previamente ha observado la iluminación, sabrá si es posible emplear sensibilidad 400 ASA y un objetivo de abertura máxima entre 1,4 y 2, o bien si necesita flash electrónico. Tenga en cuenta que con la luz ambiente puede captar una sensación luminosa que añada al retrato de los niños un cierto carácter místico. Si utiliza flash, trate de suavizarlo, recubriéndolo con un celofán de color ámbar.

Los filtros pueden realzar el carácter de la ceremonia. Por ejemplo, para conseguir el efecto refulgente de un rayo luminoso de un rosetón lejano sobre el comulgante, utilice un filtro spectral star (formado por una fina trama holográfica), que descompone la luz en los colores primarios del espectro.

Las ópticas adecuadas para este tipo de situaciones pueden variar entre un objetivo de 35 mm, uno normal a uno de 80 mm de distancia focal.


Reportaje a la salida de la iglesia

Los exteriores pueden ser el medio ideal para conseguir tomas en las que los protagonistas aparezcan naturales y relajados.

Para la composición de grupo, a la salida de la iglesia, aproveche los alrededores, donde suele haber rincones de interesante arquitectura. Hay que evitar la sensación de grupo compacto y mirando a la cámara frontalmente.

Aparte el grupo de Ios fondos abigarrados y vigile la situación del sol. La luz de días nublados claros es la mejor para retratos, puesto que resulta difusa y envolvente, saturando bien los colores. Sin embargo, en esta situación conviene que emplee el filtro ultravioleta que dará tonos de piel más cálidos. Con un filtro polarizador conseguiremos colores más saturados.


Reportaje del convite


El uso de filtros difusores podrá dar un carácter más suavizado al retrato.

Suele desarrollarse en el salón de algún restaurante u hotel. Como siempre, debe asegurarse de si necesita permiso para poder actuar. Luego, puede realizar una serie de fotos con todos los invitados en presencia del niño al cual se festeja. Sistematice el método operativo y emplee flash electrónico con el fin de obtener un mismo resultado en la exposición. Para este tipo de trabajo necesitará objetivos de 35 a 80 mm de distancia focal. Personalmente, necesitará habilidad para captar las expresiones en el momento oportuno. Su actitud hacia los invitados es esencial, ya que podrá conseguir de éstos una posición relajada.

Por otro lado, fotografíe los eventos tradicionales, como el corte de la tarta y el reparto de recordatorios, y tome fotos de conjunto de las mesas. Para estas fotos combine la luz ambiente (ventanas y lámparas) con el flash. Para ello calcule el diafragma que ha de utilizar para el flash y, luego con el fotómetro de la cámara, compruebe qué tiempo de exposición necesita para ese valor de diafragma con la luz existente.

La exposición correcta la obtendrá con el diafragma que corresponde al flash y con el tiempo que necesita la luz ambiente.


Retrato formal de primera comunión

Constituye la última fase del reportaje fotográfico de Primera Comunión. Debe utilizar fondos lisos y claros, junto con una iluminación suave, evitando los fuertes contrastes de color. Se trata de obtener un retrato digno y "oficial", que ponga de manifiesto la importancia del acontecimiento.


Concursos de fotografía
23-04-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2025

Ahora en su décimo año, la competencia es organizada por la Royal Meteorological Society y sirve como una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo nuestro planeta, al tiempo que muestra la asombrosa belleza y el poder de nuestro clima.

Fecha límite de presentación: Hasta el 19 de junio de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Meteorología y clima.

Premios:

  • Fotógrafo meteorológico del año: £5000
  • Fotógrafo meteorológico joven del año: £750
  • Fotógrafo meteorológico de teléfono móvil del año: £2500
  • Premio climático: £1000

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
15-03-2025

El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.

Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
15-03-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2024 Winners

Chartered Weather Photographer of the Year presenta las fotografías meteorológicas y climáticas más impactantes del mundo y ofrece una plataforma internacional para concienciar sobre los problemas ambientales que amenazan nuestro planeta.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
26-05-1895 en Hoboken, EEUU

Man-Ray: "Siempre he preferido la inspiración a la información".

Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.