El fotógrafo Francés Gaspard Félix Tournachon, más conocido como Nadar, nació en 1820 y murió en 1910.
A los 32 años abandonó la insegura existencia que llevaba como periodista y caricaturista y se pasó a la fotografía. Pocos años después era considerado uno de los mejores retratistas de París. Con el tiempo llegó a retratar a muchas personalidades de las ciencias, las artes, la política, el espectáculo y otros campos.
Nunca se planteó el retrato fotográfico como una actividad con la que ganar dinero, pues mantenía unas ideas estéticas sobre cómo realizar los retratos que le alejaban de los criterios más comerciales, pero que por el contrario lo elevaban al rango artístico. En todo momento se negó a colorear los retratos, así como a practicar cualquier tipo de retoque. También renunció a la utilización de elementos de atrezzo. Nadar únicamente se sirve de laluz–modo de iluminar al modelo– y del gesto–mirada y actitud de los modelos favorecida por la relajación de los amigos fotografiados–, como elementos principales de lafotografía.
Fue un defensor de la fotografía y del arte en general, hasta el punto que en 1856 propuso que se incluyera aquélla en las exposiciones de la Académie des Beaux Arts. Esto lo logró en 1859-1860, pero la aceptación duró poco, pues al cabo de unos años dichas exposiciones rechazaban incluso ciertos estilos de pintura. En 1874, Nadar cedió sus estudios a Claude Monet y otros pintores para que celebraran una exposición que recibió el nombre de "Salón de los rechazados". Aquellos artistas empezaban a crear un movimiento pictórico que, más tarde, se llamaría impresionismo. Nadar también fue el primer fotógrafo en realizar fotografías con luz artificial consiguiendo captar imágenes de las catacumbas de París. Como comandante de una compañía de globos aerostáticos, fue pionero en tomar fotografías desde un globo.
Nadar hacía retratos como lo haría un pintor pero con un medio nuevo. Ha existido un largo debate científico sobre si copiaba/imitaba la pintura, aunque parece que finalmente se ha acabado con la polémica al reconocer que si bien es cierto que Nadar seguía los cánones clásicos ya sentados en la pintura con una técnica nueva, no deja de cultivar un género artístico del que también participa la pintura. En las obras de Nadar lo importante es realmente el rostro del retratado razón por la cual se prescinde de adornos superfluos.
"Sevilla rebosante de arte". II Premio Eurostars Hotels de Fotografía de Sevilla
Hasta el 7 de mayo de 2020.
Temática del concurso:
"Sevilla rebosante de arte".
Premios:
Grupo Hotusa invita a los ciudadanos y visitantes de la ciudad a participar en el Premio Eurostars Hotels de Fotografía de Sevilla. Los ganadores del certamen serán los autores de las fotografías que, a criterio del jurado, constituyan las mejores imágenes sobre el tema "Sevilla rebosante de arte".
Alberto Korda: "La foto está en el ojo del fotógrafo".
Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda, (14 de septiembre de 1928 – 25 de mayo de 2001) fue un fotógrafo cubano. Es célebre por la famosa fotografía tomada al Che Guevara mirando el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista...
El embrión de tortuga fluorescente gana el Concurso Nikon Small World Photomicrography 2019
Nikon Instruments Inc. anunció el 21 de octubre los ganadores del cuadragésimo quinto concurso anual de fotomicrografía mundial Nikon. El primer lugar fue otorgado a la técnica de microscopía Teresa Zgoda y a la recién graduada universitaria Teresa Kugler por su foto visualmente impresionante y minuciosamente preparada de un embrión de tortuga...