Samuel Feron lleva 15 años fotografiando paisajes del mundo, con predilección por las regiones desérticas, frías y volcánicas.
Ha viajado a los desiertos de Namibia para capturar sus dunas rojas de varios cientos de metros de altura, al lago de lava etíope por sus volcanes, a Argentina, con sus glaciares y sus altos picos, a la Atacama chilena bordeada por enormes volcanes, a las coloridas Lagunas bolivianas que se encuentra a una altitud de 5.000 metros; a los volcanes de Kamchatka, a los ácidos lagos de Indonesia, a los picos kársticos de China...
La época de las regiones inexploradas de Ansel Adams ha terminado con el incremento alarmante del turismo de paisaje. Samuel busca una exploración más compleja y personal. En su opinión, la naturaleza nos ofrece diamante en bruto y el papel del fotógrafo es pulirlos.
Fundó la galería "Terra Quantum" con la intención de reunir las imágenes más bellas de nuestro planeta.
A continuación os mostramos una selección de imágenes organizadas por series.
Una declinación de las lagunas de Atacama, de Bolivia a Chile y de 2011 a 2014.
Fuentes: XPOSURE, CUBICSFER...
Smithsonian Magazine Photo Contest 2025
En los últimos 20 años, los lectores han enviado más de 470.000 imágenes al concurso anual de fotografía del Smithsonian. Estas fotos nos han transportado a los confines de la Tierra, capturado instantes espectaculares y nos han presentado a personas fascinantes y paisajes únicos...
Fecha límite de presentación: Hasta el 01/12/2025 .
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Hay 6 categorías: Vida silvestre, Viajes, Gente, La experiencia americana, Imágenes artísticas y Drones/Aéreos.
Premios Para las dos categorías:
• Gran premio: $2,500.
• Premio categoría: $500.
• Elección lectores: $500.
Smithsonian Magazine Photo Contest 2024 Winners
El ganador del Gran Premio del Concurso de Fotografía de la Revista Smithsonian de 2024 fue 'Presa' de Kenichi Ishiguro.
Michael Kenna, fascinado por la luz.
Las misteriosas fotografías de Michael Kenna, a menudo hechas al amanecer o en las oscuras horas de la noche, se concentran principalmente en interacción entre el paisaje natural y las estructuras hechas por el hombre. Kenna es un fotógrafo diurno y nocturno, fascinado por la luz cuando es más flexible..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.