Steve McCurry, fotoperiodista estadounidense, mundialmente conocido por ser el autor de la fotografía La niña afgana, nació en Filadelfia y se graduó cum laude en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania. Tras trabajar durante dos años en un periódico, se fue a India como fotógrafo freelance. Ahí aprendió a observar y esperar. Según sus propias palabras, "si eres paciente, la gente olvida tu cámara y deja aflorar su alma".
Su carrera alcanzó un punto decisivo cuando, vestido con ropas tradicionales, cruzó la frontera pakistaní y entró en territorio afgano controlado por los rebeldes, justo antes de la invasión soviética. Cuando salió, tenía rollos de película cosidos a su ropa con imágenes que darían la vuelta al mundo como las primeras que mostraron el conflicto. Este trabajo le hizo ganar la medalla de oro de Robert Capa al mejor reportaje fotográfico del extranjero, premio dedicado a los fotógrafos que muestran un valor e iniciativa excepcionales.
McCurry ha recibido numerosos premios, incluido el de Fotógrafo del Año, otorgado por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa. Ese mismo año ganó cuatro primeros premios en el certamen World Press Photo. También ha obtenido dos veces el premio Olivier Rebbot.
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos.
La obra de McCurry ha sido recogida en las revistas más importantes del mundo y con frecuencia aparece en National Geographic, que ha publicado artículos recientes sobre el Tíbet, Afganistán, Iraq, Yemen y los Templos de Angkor Wat, en Camboya.
McCurry encontró a la niña afgana que fotografió en un campo de refugiados años atrás, lo que supuso un importante hito en su carrera. La foto de la niña afgana es una de las fotografías más famosas del mundo.
McCurry ha publicado varios libros, como The Imperial Way (1985), Monsoon (1988), Portraits (1999), South Southeast (2000), Sanctuary (2002), The Path to Buddha: A Tibetan Pilgrimage (2003), Steve McCurry (2005) y Looking East (2006).
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.