Steve McCurry, fotoperiodista estadounidense, mundialmente conocido por ser el autor de la fotografía La niña afgana, nació en Filadelfia y se graduó cum laude en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania. Tras trabajar durante dos años en un periódico, se fue a India como fotógrafo freelance. Ahí aprendió a observar y esperar. Según sus propias palabras, "si eres paciente, la gente olvida tu cámara y deja aflorar su alma".
Su carrera alcanzó un punto decisivo cuando, vestido con ropas tradicionales, cruzó la frontera pakistaní y entró en territorio afgano controlado por los rebeldes, justo antes de la invasión soviética. Cuando salió, tenía rollos de película cosidos a su ropa con imágenes que darían la vuelta al mundo como las primeras que mostraron el conflicto. Este trabajo le hizo ganar la medalla de oro de Robert Capa al mejor reportaje fotográfico del extranjero, premio dedicado a los fotógrafos que muestran un valor e iniciativa excepcionales.
McCurry ha recibido numerosos premios, incluido el de Fotógrafo del Año, otorgado por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa. Ese mismo año ganó cuatro primeros premios en el certamen World Press Photo. También ha obtenido dos veces el premio Olivier Rebbot.
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos.
La obra de McCurry ha sido recogida en las revistas más importantes del mundo y con frecuencia aparece en National Geographic, que ha publicado artículos recientes sobre el Tíbet, Afganistán, Iraq, Yemen y los Templos de Angkor Wat, en Camboya.
McCurry encontró a la niña afgana que fotografió en un campo de refugiados años atrás, lo que supuso un importante hito en su carrera. La foto de la niña afgana es una de las fotografías más famosas del mundo.
McCurry ha publicado varios libros, como The Imperial Way (1985), Monsoon (1988), Portraits (1999), South Southeast (2000), Sanctuary (2002), The Path to Buddha: A Tibetan Pilgrimage (2003), Steve McCurry (2005) y Looking East (2006).
Weather Photographer of the Year 2025
Ahora en su décimo año, la competencia es organizada por la Royal Meteorological Society y sirve como una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo nuestro planeta, al tiempo que muestra la asombrosa belleza y el poder de nuestro clima.
Fecha límite de presentación: Hasta el 19 de junio de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Meteorología y clima.
Premios:
El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.
Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...
Weather Photographer of the Year 2024 Winners
Chartered Weather Photographer of the Year presenta las fotografías meteorológicas y climáticas más impactantes del mundo y ofrece una plataforma internacional para concienciar sobre los problemas ambientales que amenazan nuestro planeta.
Man-Ray: "Siempre he preferido la inspiración a la información".
Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.