Biografía
Jimmy Nelson nació en Sevenoaks, un condado de Kent, Inglaterra.
Vivió toda su niñez en África, Asia y Suramérica, hasta que fue internado en un colegio religioso de Stonyhurst.
Abandonó el internado a los 19 años e hizo su primer viaje al Tibet. Alli tomó sus primeras fotos con un pequeña cámara, durante un año. Después regresó y comenzó a trabajar como fotoperiodista. Actividad que le permitió cubrir los gastos de sus viajes.
El lanzamiento como fotógrafo famoso vino de la mano de Royal Dutch Shell Shell Oil, que lo contrató para producir el libro “Retratos leterarios de China”, proyecto al que dedicó tres años.
Before They Pass Away
Pero el gran proyecto de su vida fue “Before They Pass Away” (Antes de que desaparezcan). Durante otros 3 años fotografió a más de 35 pueblos indígenas en todo el mundo: en Europa, Asia, África, Suramerica y el Pacífico. Las tribus de Huli (Huli), Kalam (Nueva Guinea), Dukha de Mongolia y Mursi del Omo Río, en el sur de Etiopía, formaron parte fundamental de su homenaje a la humanidad.
Así es como Jimmy Nelson entiende la fotografía.
"Yo tomo fotos. Yo hago imagenes. A diferencia de la película, que te abruma con movimiento y sonido, describiendo el momento en curso, una fotografía simplemente se queda allí en silencio mientras decides lo que está diciendo."
Creo firmemente que los artistas siempre deben ser parte de una conversación y compartir ideas provocativas. Mi idea es la estética y el empoderamiento para un mundo mejor. Espero que con mi trabajo, los pueblos indígenas remotos (en muchos casos sin una perspectiva global) tengan una mejor idea de su singularidad e importancia en el mundo en que vivimos
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.