XV Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz
La Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, continúa con su firme compromiso por promover el interés de los ciudadanos, muy especialmente de los jóvenes, en las acciones, comportamientos y movimientos de carácter pacífico, y alentar, a través del conocimiento, el rechazo a las actitudes y conductas violentas o extremistas, y a todas aquellas que supongan agresiones o transgresiones de los derechos fundamentales de las personas.
El XV Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz está expresamente dedicado al testimonio de las víctimas como principal forma de preservar su memoria y dignidad.
Las modalidades objeto de esta convocatoria serán: POESÍA, NARRATIVA (Novela corta) y FOTOGRAFÍA.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: El Certamen cuenta con tres modalidades: poesía, narrativa (novela corta) y fotografía.
Participantes: Mayores de edad, residentes en territorio español.
Obras en la modalidad de fotografía: Cada autor podrá presentar a la convocatoria un máximo de tres obras. Una serie de 3 imágenes en Blanco y Negro o a Color, originales, en tamaño 20 x 30. Cada serie de 3 fotografías originales, sin modificaciones o montajes, se considera una obra. El autor acompañará la obra de una sinopsis o introducción de la misma. .
Presentación: Las personas interesadas presentarán sus trabajos anónimamente, y únicamente a través del formulario ubicado en la página web de esta Fundación: https://fundacionalbertojimenez-becerril.org/recepcion-obras/
Junto al formulario, se deberá adjuntar separadamente:
1-Archivo en formato pdf donde se incluya la obra con el título de la misma (en caso de las fotografías, tres archivos por separado con los títulos de las mismas, así como una sinopsis o introducción de la obra)
2- Archivo titulado Plica- “título de la obra”, en el que se incluirán los datos del autor, es decir, pseudónimo indicado al completar el formulario, título de la obra, nombre, DNI u otro documento identificativo escaneado, teléfono, dirección postal, correo electrónico, así como un breve currículum que no excederá de dos páginas.
3- Declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, junto a la autorización del autor para la posible publicación o exposición de la obra, y la autorización para el uso de datos personales por parte de la Fundación, de conformidad a la Ley Orgánica de Protección de datos. Todo ello debe de estar debidamente firmado.
Premios:
Más información en BASES del Concurso
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.