Se han repartido más de 2.000 euros en premios entre las nueve imágenes galardonadas.
Ya se conocen los ganadores del III Certamen Nacional de Fotografía Guadalajara, paisajes de lavanda. En lo referente a los premios otorgados por el Jurado, el primero, dotado con 700 euros, ha sido para Apocalipsis, de Pedro Manzano de Lucas. El segundo, dotado con 300 euros, para Hoz, zoqueta y espliego, de Raúl Sanz Sanz, y el tercero, dotado con 200 euros, para The Way, de Julio Carrasco Andrés. A la hora de elegir a los ganadores, el jurado ha seguido criterios de creatividad y calidad técnica.
En cuanto a la votación del público, el primer puesto, dotado con 250 euros, ha sido para A trabajar la lavanda, de Pilar Amores. El segundo, dotado con 150, para Atardecer en Brihuega, de José Luis Vallejo, y el tercero y cuarto, dotados con 100 euros cada uno de ellos, fueron para Paseo Lavandero, de Daniel Durán y para Hermanos, de Danitza Aravena.
Por último, el jurado también concedió dos accésits dotados con una noche de hotel para dos personas en elHotel Guadalajara & Conference Center y con una noche de hotel para dos personas en el Parador Nacional de Turismo de Sigüenza. Estos ha sido para Pasteoreo con aroma, de Félix Isidro de la Casa, y Doble Fondo, de Marta Gastón Cano, respectivamente.
Fuente: Nueva Alcarria
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.