LUGAR: En el Centro de Arte de Alcobendas. C/ Mariano Sebastián Izuel 9 Alcobendas, Madrid.
FECHA: 28 enero 2021 - 29 mayo 2021.
HORARIO:
Lunes a sábado de 11 h a 20 h
Domingos, cerrado.
Entrada: libre.
La Exposición
Presentando sus fondos con un nuevo discurso, el Centro de Arte Alcobendas participa en el desarrollo de un programa medioambiental transversal, integrado dentro del proyecto “un árbol por la vida”, en el que colaboran el Departamento de Medio Ambiente y el Servicio de Educación de Alcobendas.
Foto de Ciuco Gutiérrez. El lavabo. 1998
La luz y las sombras entre las hojas, los claroscuros del bosque, los símbolos de las palmeras o del árbol de la vida, las denuncias o los paisajes difuminados, teñidos de umbría y romanticismo, son el hilo conductor de esta exposición que se refleja fielmente en el texto del escritor británico John Fowles: “Los árboles distorsionan el tiempo o, más bien, crean una variedad de tiempos: aquí denso y abrupto, allí calmado y sinuoso, nunca lento y pesado, mecánico ni ineludiblemente monótono.”
Foto de Carlos Cánovas. Granollers. 1990.
La exposición cuenta con imágenes de Almalé/Bondía, Paula Anta, Manolo Bautista, Sergio Belinchón, Bleda y Rosa, Javier Campano, Carlos Cánovas, Biel Capllonch, Evaristo Delgado, Manel Esclusa, Ciuco Gutierrez, Manuel Laguillo, Ángel Marcos, Oriol Maspons, Óscar Molina, Ouka Leele, Montserrat Soto, Marta Soul y Javier Vallhonrat.
Foto de
En una fotografía, la textura rugosa queda manifiesta por el grado de contraste existente entre los lados claros y oscuros de cada detalle, por la diferencia entre los valores de iluminación máxima y las zonas en sombra...
Para realzar la textura debe usarse una fuente luminosa intensa, tal como un foco proyector, una unidad de flash de ángulo estrecho o una bombilla descubierta en un reflector brillante...
XXXII Certamen Provincial de Fotografía "La huella geológica en Palencia.
Periodo de inscripción: Hasta 18-09-2021
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
La Diputación Provincial de Palencia convoca el XXXII Certamen Provincial de Fotografía "La huella geológica en Palencia. Los cimientos de nuestra provincia".
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema, las prácticas y las elecciones técnicas de la tradición italiana".
Muchas razones son las que avalan la utilización de la fotografía en blanco y negro. Estas son algunas de ellas: Podemos resaltar mejor la perspectiva, el contraste y el tema principal; facilita la creatividad; es una buena herramienta para transmitir emociones...
"Quiero crear fotos que se vean de mal humor con lugares oscuros o paisajes mínimos con una gran parte de espacio negativo para proteger mis sentimientos". Vassilis Tangoulis
Galería de Espejos. 21 miradas andaluzas
LUGAR: Centro Andaluz de la Fotografía - Almería.
FECHA: Hasta el 06/06/2021
La exposición Galería de Espejos. 21 miradas andaluzas, comisariada por Juan Manuel Bonet, propone un viaje personal por el presente de la fotografía andaluza, a través de veintiún nombres.
Lo que el 2020 enseñó a Michael Shainblum sobre su fotografía.
El estrés causado por la pandemia provocó en Michael Shainblum un agotamiento creativo que mermó la motivación y la creatividad en la toma de fotografías. A medida que avanzaba el año: "Comencé a desear tomar fotos nuevamente, esta vez enfocándome en los pequeños detalles que hacen que un lugar sea especial. Pero si 2020 me enseñó algo en fotografía, es centrarme en tu creatividad para hacer que una imagen sea interesante, en lugar de la grandeza de un lugar."