© Joan Rabascall. MyCollection-foto-2007
LUGAR: Tabacalera. La Principal. Embajadores 51. Madrid .
FECHA: Del 07.02.2020 - 12.04.2020
HORARIO:
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h;
Sábados, domingos y festivos de 11 a 20h;
Entrada: gratuita
La Exposición
Joan Rabascall. Tout va bien, es la primera exposición retrospectiva del artista en Madrid, que muestra una selección de casi 180 obras, desde 1964 hasta hoy.
© Joan Rabascallj. The Interesting Woman
Joan Rabascall (Barcelona,1935) fue uno de los artistas participantes del movimiento Arte Sociológico, París 1974.
Se apropia del mensaje publicitario, de los periódicos y de la televisión y –con una mínima descontextualización o un nuevo encuadre– subraya los fallos del sistema. Su posición estética y ética son inseparables y la base de su mirada crítica hacia el discurso mediático. Su postura incluye un humor polisémico que ha dado como resultado obras como Monumento a la televisión después de la catástrofe, producido para esta exposición.
© Joan Rabascall. American Way
Se expone al completo su obra, en continuo diálogo con la contemporaneidad y la sociedad mediática. Su narrativa es un conjunto no lineal de conceptos y banalidades de nuestro mundo actual donde, a pesar del desastre y de la catástrofe, tout va bien en las pantallas.
Más información en: Dossier de prensa
Mejora el contraste y el brillo de una imagen con Niveles en Photoshop cc.
Aquellas fotos que nos han salido con poco contraste y carentes de brillo, podemos convertirlas en atractivas imágenes brillantes y con contraste, utilizando el ajuste de Niveles de Photoshop.
Con este ajuste conseguiremos resaltar tanto el brillo como el contraste, añadiéndole la expresividad que necesita.
2XXVII Salón Nacional de Fotografía “El Lobo y el Madroño”
Periodo de inscripción: Hasta el 16-04-2021.
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
ras la cancelación en 2020 de esta misma edición del citado salón, a causa del estado de alarma decretado a raíz de la pandemia del coronavirus, se vuelve a convocar el XXVII Concurso Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”, para el que ya se cuenta con las obras presentadas en 2020 y recibidas antes de la suspensión del mismo, de aquéllos autores que optaron por dejarlas en depósito en la AFSSR.
Estos son los finalistas de la World Photographic Cup 2021.
El CEO de PPA, David Trust, y los miembros del comité de gobierno del WPC anunciaron las 10 imágenes finalistas en cada una de las seis categorías de la World Photographic Cup.
Las imágenes finalistas (Top 10) ahora se postulan para medallas individuales de oro, plata o bronce y las ubicaciones adicionales en las listas de Top 10, que finalmente se anunciarán, así como los equipos nacionales ganadores.
LUGAR: Fundación MAPFRE, Paseo de Recoletos, 23 - Madrid
FECHA: Hasta el 09/05/2021.
Tomoko Yoneda estudió fotografía en Chicago y más tarde en Londres, donde vive actualmente. Aunque quiso estudiar periodismo, pronto apreció que a través de las imágenes era capaz de comunicar mucho más que a través de las palabras.
Imogen Cunningham. "No creo en la enseñanza, creo el el aprendizaje".
Fue inspirada por la fotógrafa pictorialista conocida internacionalmente Gertrude Käsebier. También fue influenciada por Langdon Coburn y Alfred Stieglitz durante su estancia en Europa. A su vuelta a Estados Unidos, estableció sólidos lazos con el mundo artístico de la época, creando la mayoría de sus exquisitas imágenes de estilo pictorialista.
Muchas razones son las que avalan la utilización de la fotografía en blanco y negro. Estas son algunas de ellas: Podemos resaltar mejor la perspectiva, el contraste y el tema principal; facilita la creatividad; es una buena herramienta para transmitir emociones...
"Quiero crear fotos que se vean de mal humor con lugares oscuros o paisajes mínimos con una gran parte de espacio negativo para proteger mis sentimientos". Vassilis Tangoulis