LUGAR: Foto Colectania. Barcelona.
FECHA: Del 31 de octubre de 2020 al 28 de febrero de 2021.
HORARIO:
De miércoles a viernes: de 16 a 20 h.
Sábado: de 11 a 15 h y de 16 a 20 h
Domingo: de 11 a 15 h
Entrada: 4 €, reducida 3€.
La Exposición
Basado en historias reales ofrece una nueva mirada a los fondos de la colección de Foto Colectania. La exposición toma como punto de partida las historias que hay detrás de las fotografías, aquellas que muchas veces no se explican y que en esta ocasión toman más protagonismo para mostrar al espectador una intencionalidad que muchas veces pasa desapercibida. Las imágenes seleccionadas, acompañadas de nuevas contextualizaciones y, en ocasiones, del testimonio del propio autor, pretenden dar nuevos sentidos y una mayor profundidad a las fotografías.
Cortesía de Foto Colectania
Compuesta por más de un centenar de fotografías, las imágenes reunidas en la exposición Basado en historias reales se organizan en un recorrido que discurre por cuatro ámbitos temáticos abiertos. En el primero, titulado “Álbum Personal”, encontramos una serie de fotografías que nos muestran la mirada más íntima de los autores hacia sus entornos más próximos y experiencias personales.
Cortesía de Foto Colectania
La siguiente sección, “La otra historia de las fotografías”, constituye el corazón de la muestra. Aquí encontramos algunos de los iconos de la fotografía de nuestro país junto a obras no tan conocidas que, gracias a los textos que las complementan, las situaciones, los personajes y los lugares retratados pueden añadir nuevos significados para el espectador.
En el tercer ámbito de la exposición, los “Paisajes reales” se contraponen a los “Paisajes Imaginados”, y los límites de lo que es real y lo que es imaginado, se presentan conscientemente difusos.
En el último apartado de la exposición, titulado “Historias construidas”, las fotografías seleccionadas comparten diversos procesos de intervención por parte de sus autores: ya sea colocándose como sujeto de la composición, mediante la construcción de bodegones, manipulando y experimentando con la doble exposición o recreando historias.
Cortesía de Foto Colectania
Más información en: Foto Colectania
Reemplazar un cielo opaco con photoshop-cc. Técnicas.
En este tutorial cambiaremos un cielo opaco, plano y sin nubes por otro con nubes y bien contrastado, utilizando la opción Fusionar si del Estilo de Capa.
VII Premio Internacional del Fotografía Jalón Ángel.
Periodo de inscripción: Hasta el 16-05-2021..
Cuota de inscripción: gratuita
Premios por categorías:
Con este premio no solo se quiere homenajear la memoria de Jalón Ángel como fotógrafo, sino también como fundador del Grupo San Valero, conjunto de entidades para la educación y la formación profesional en diferentes niveles y modalidades
Tatsuto Shibata captura el espíritu del Tokio moderno.
El fotógrafo Tatsuto Shibata destaca por su habilidad para capturar el espíritu del Tokio moderno. Desde las caóticas avenidas principales hasta las tranquilas calles laterales, las fotografías de Shibata muestran cuán multifacética es realmente la metrópoli.
La mirada cautiva. Colección de daguerrotipos
LUGAR: KBr Fundación Mapfre Barcelona.
FECHA: Hasta el 16/05/2021.
El daguerrotipo ejerció una profunda fascinación por la forma en que esas pequeñas placas plateadas parecían atrapar, cautivar, el enigma de la identidad humana. Objeto de demanda por amplias capas de la población en todos los países, sobre todo en los entornos urbanos, se convertiría en un elemento esencial en hacer de la fotografía, ya desde su origen, un fenómeno masivo y cercano.
Muchas razones son las que avalan la utilización de la fotografía en blanco y negro. Estas son algunas de ellas: Podemos resaltar mejor la perspectiva, el contraste y el tema principal; facilita la creatividad; es una buena herramienta para transmitir emociones...
"Quiero crear fotos que se vean de mal humor con lugares oscuros o paisajes mínimos con una gran parte de espacio negativo para proteger mis sentimientos". Vassilis Tangoulis