Inicio > Noticias > Increíbles imágenes de Júpiter
10/05/2020
Increíbles imágenes de Júpiter tomadas por la Sonda espacial Juno de la NASA.

¡Júpiter como nunca antes se había visto!

En la misión Juno de la NASA a Júpiter retratan el planeta más grande de nuestro sistema solar como un mundo complejo, gigantesco y turbulento, con ciclones polares del tamaño de la Tierra, sistemas de tormenta que se hunden en el corazón del gigante gaseoso.

Desde que entró en la órbita de Júpiter en julio de 2016, la sonda espacial Juno de la NASA ha capturado constantemente imágenes reveladoras del planeta gigante. Si bien la misión Juno debería de haber terminado en 2018, la NASA ha aprobado la continuación de la investigación hasta 2021, por lo que tenemos aún multiltud de imágenes impresionantes garantizados.


Gran Mancha Roja de Júpiter como nunca antes la había visto en esta obra de arte.

El artista Mik Petter creó esta obra de arte digital única utilizando datos del generador de imágenes JunoCam. La forma de arte, conocida como fractales, utiliza fórmulas matemáticas para crear arte con una variedad infinita de forma, detalle, color y luz. Las zonas atmosféricas tumultuosas en y alrededor de la Gran Mancha Roja se destacan por el uso del autor de coloridos fractales.

Los colores vibrantes de varios tonos y matices, combinados con las formas casi orgánicas, hacen que esta imagen parezca una placa de Petri coloreada y llena de microorganismos, o una vista cercana de conchas microscópicas y pintadas de forma salvaje.


El polo sur de Júpiter, visto por la nave espacial Juno de la NASA desde una altitud de 52.000 kilómetros. Las características ovales son ciclones, de hasta 1.000 kilómetros de diámetro. Se combinaron varias imágenes tomadas con el instrumento JunoCam en tres órbitas separadas para mostrar todas las áreas a la luz del día, color mejorado y proyección estereográfica.


La nave espacial Juno de la NASA tiene un encuentro cercano con Júpiter.

En esta imagen de la nave espacial Juno de la NASA se captura inumerables nubes arremolinándose en el dinámico cinturón templado Norte Norte de Júpiter . En la escena aparecen varias nubes "emergentes" de color blanco brillante, así como una tormenta anticiclónica, conocida como un óvalo blanco.


Patrones coloridos e intrincados en una región de chorro de corriente del hemisferio norte de Júpiter conocida como "Jet N3".

Las nubes de Júpiter no forman una superficie simple y plana. En el centro a la derecha, un parche de nubes "emergentes" brillantes y de gran altitud se eleva sobre la atmósfera circundante.


Sombra de Luna.

La luna volcánicamente activa de Júpiter, Io, proyecta su sombra sobre el planeta en esta imagen dramática de la nave espacial Juno de la NASA. Al igual que con los eclipses solares en la Tierra, dentro del círculo oscuro que corre a través de las nubes de Júpiter, uno podría presenciar un eclipse solar completo cuando Io pasa frente al Sol.


Tormenta en el horizonte.

La nave espacial Juno de la NASA vio esta sorprendente vista durante su reciente sobrevuelo cercano a Júpiter. Esta vista resalta el contraste entre el colorido cinturón ecuatorial del sur y la zona tropical del sur, en su mayoría blanca, una latitud que también presenta el fenómeno más famoso de Júpiter, la persistente tormenta anticiclónica conocida como la Gran Mancha Roja.


Abismo de Júpiter.

La nave espacial Juno de la NASA capturó esta vista de un área dentro de un chorro joviano que muestra un vórtice que tiene un centro intensamente oscuro. Cerca de allí, otras características muestran nubes brillantes de gran altitud que se han hinchado a la luz del sol.


La gran mancha roja de Júpiter: una rosa con cualquier otro nombre.

Los colores ya vibrantes de Júpiter se vuelven especialmente llamativos en esta interpretación artística de una imagen de la misión Juno de la NASA que muestra la famosa Gran Mancha Roja del planeta. La científica ciudadana Mary J. Murphy procesó una imagen del instrumento JunoCam de la nave espacial, aumentando la saturación de color para crear una pieza que Murphy llama "La rosa".


Júpiter dramático.

En esta vista se capturan características atmosféricas dramáticas en el hemisferio norte de Júpiter desde la nave espacial Juno de la NASA. La nueva perspectiva muestra nubes en remolino que rodean una característica circular dentro de una región de chorro llamado "Jet N6".


Júpiter oscuro y tormentoso.

Esta imagen captura la intensidad de los chorros y vórtices en el Cinturón Templado Norte de Júpiter.


Fusión de tormentas de Júpiter. Esta vista de la atmósfera de Júpiter desde la nave espacial Juno de la NASA incluye algo notable: dos tormentas atrapadas en el acto de fusión.

Los dos óvalos blancos que se ven dentro de la banda de color naranja a la izquierda del centro son tormentas anticiclónicas, es decir, tormentas que giran en sentido antihorario.

Fuente: NASA Juno


Concursos de fotografía:
/
09-09-2025 - Madrid

I Certamen de Fotografía del Distrito de Retiro

El Distrito de Retiro convoca el I Certamen de Fotografía del Distrito de Retiro. Este concurso tiene como objetivo fomentar la creatividad y la expresión artística a través de la fotografía.

Fecha límite de presentación: Hasta el 30/09/2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La obra reflejará la identidad del distrito de Retiro a través de sus edificios, patrimonio histórico, parques, jardines y sus gentes.

Premios Para las dos categorías:
• 1er. premio: 1.400 €.
• 2º. premio: 900 €.
• 3er. premio: 500 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
29-08-2025 - Madrid

Ganadores de los Premios FEP 2025

Después de dos años consecutivos de dominio portugués, tenemos un nuevo ganador general de los Premios FEP: Wolfgang Gangl de Austria es ahora el nuevo Fotógrafo Profesional Europeo del Año.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
30 de septiembre de 1937 - Minneapolis

William Albert Allard, un hito en la evolución fotográfica de National Geographic.

Allard fue una de las principales figuras de la fotografía estadounidense del siglo XX y uno de los pocos fotógrafos profesionales de su generación que trabajó exclusivamente en color. Se dice que los primeros trabajos de Allard con las comunidades religiosas amish..."

Más fotógrafos de reportaje...


Galería JGM
Atardeceres en Sierra Nevada

Atardecer

Galería JGM: Serie 'Ocaso desde Sierra Nevada'

Tonos naranja y amarillos en el cielo; nubes rosadas, rojas, pálidas; el aire se espesa entre montañas. Tonos pastel y formas suaves se funden en armonía. La quietud y el silencio inundan el alma.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.