En este tutorial vamos a añadir textura a una imagen fusionándola con otra que contenga la textura. Para conseguirlo vamos a utilizar una propiedad que tienen las capas en photoshop y que determinan cómo afecta cada una de ellas a las que hay debajo: el modo de fusión.
Los modos de fusión resultan muy útiles para añadir textura a una imagen.
Utlizaremos la fotografía de unas camelias como imagen principal y la de una arpillera como textura. La arpillera dará a las camelias un aspecto de pintura sobre lienzo.
Comenzamos abriendo la imagen principal a la que queremos añadir textura. En este caso, la de las camelias.
El siguiente paso consistiría en añadir la imagen de la textura incrustándola.
Para inscrustar la imagen seleccionamos Archivo>Colocar elemento incrustado... Buscamos la imagen que vamos a usar como textura y clicamos en Colocar. Es conveniente agrupar en una carpeta las imágenes de textura, así las tendremos disponibles para futuras ocasiones.
Imagen de textura con reguladores para ajustarla...
Observa que la imagen de la textura aparece enmarcada en azul con unos reguladores en los bordes para que, en caso de no coincidir con la imagen principal, podamos ajustarla a ésta.
Recuerda que la textura debe estar en la capa superior y la imagen principal en la inferior.
Comprueba que la capa de la textura esté seleccionada.
Desplegamos el menú Modo de Fusión. Aquí encontrarás una lista donde elegir. Al desplazar el cursor por los distintos modos, podrás visualizar los efectos que provoca cada uno de ellos. Lo ideal es ir probando hasta encontrar el más apropiado para tu imagen.
Cada modo de fusión tiene una manera distinta de fusionar los colores de la capa seleccionada con las capas de abajo. Los resultados dependen de las imágenes que utilices.
Como puedes comprobar en la imagen superior, he elegido el Modo de Fusión Superponer y el resultado no termina de satisfacerme. Probamos con otro Modo de Fusión.
En la mayoría de las imágenes el Modo de Fusión Superponer suele ser el más adecuado. Pero, en este caso, con este modo, las camelias presentan un aspecto demasiado artificial, como de flores de papel, por ello, me he inclinado por el de Luz suave, parecido al modo Superponer, pero éste le confiere un textura más sutil, más parecida a la pintura de lienzo, que era lo que iba buscando.
Tal vez el resultado del modo de fusión elegido sea muy intenso para tu gusto. Podemos suavizarlo cambiando la opacidad de la capa de textura con el regulador Opacidad, situado a la derecha del menú de modos de fusión.
Con la capa textura seleccionada, arrastra el regulador Opacidad hacia la izquierda, situándote sobre el nombre y arrastrando. Así podrás reducir la textura y modificar su intensidad.
Cuando el resultado de la fusión sea de tu gusto, guarda la imagen. Ve al menú Archivo y selecciona Guardar Como...
Asegúrate de guardar el archivo en formato PSD, con el fin de poder modificarlo cuando lo necesites.
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.