El virado se utilizaba en la fotografía analógica para preservar la imagen fotográfica a lo largo del tiempo o bien obtener un efecto estético determinado.
El más común ha sido al color sepia, muy empleado en los primeros tiempos de la fotografía
Popularmente se relaciona al color sepia o de tonalidad café de las fotografías con las fotos antiguas. En realidad se trata de un proceso químico que no tiene que ver con el envejecimiento natural del material fotográfico, y sí con la intención de preservarlo del daño que la luz ocasiona a lo largo del tiempo.
Esta técnica consiste en la alteración de las tonalidades de imágenes en blanco y negro, conformada por un color (antes negro) y su gama de valores hasta el blanco.
Con Photoshop podemos virar digitalmente una imagen siguiendo unos pasos muy sencillos.
Si la imagen de partida está en color, para poder virarla, la tenemos que convertir primero a B/N.
Para hacerlo podemos usar el canal de Luminancia del modo Color Lab, utilizado en la técnica de Greg Gorman, el Comando Calcular o cualquier otro método.
Terminado el proceso elegido, nos vamos a Imagen>Modo>Escala de grises.
Aunque parezca una incongruencia, debemos convertir de nuevo la imagen a Color, puesto que virar una foto en B/N consiste en añadirle un color. Por tanto, en el menú Imagen, pulsamos Modo>Color RGB.
En la paleta Capas pulsamos en el icono Capa de ajuste y en la lista que se nos despliega elegimos Curvas.
A continuación, en el cuadro de diálogo que se nos abre, tenemos que introducir una serie de valores numéricos de entrada y de salida para cada uno de los tres canales ROJO, VERDE Y AZUL.
Estos valores están contenidos en la tabla adjunta.
Sólo nos queda, en función del tipo de virado que hayamos elegido, seleccionar cada uno de los canales del cuadro de diálogo e introducir una pareja de valores de las opciones que nos ofrece la tabla para cada virado (las diferencias son mínimas).
Importante: Después de elegir el primer canal, el rojo, hacemos clic en cualquier lugar de la diagonal, para activar las casillas de Entrada y Salida e introducir los valores numéricos. Para los otros dos canales no es necesario porque ya aparecen activadas.
Una vez introducidos los valores en los tres canales, pulsamos OK.
Finalmente y muy importante, cambiamos el Modo de fusión a Superponer o Luz suave. Así conseguiremos mayor gama tonal y más contraste.
Si queremos más virados de la misma imagen, sólo tenemos que copiar la capa fondo RGB en un nuevo archivo y repetir el proceso.
Nota: Si se hace en el mismo archivo, hay que tener cuidado de dejar visible sólo la capa RGB y la capa de ajuste correspondiente activada. Si están visibles las otras, los virados se fundirán alterando los resultados.
Podemos copiar uno de los virados con el comando Edición>Copiar combinado y pegarlo en un nuevo archivo
A continuación, tres ejemplos de virados.
Reemplazar un cielo opaco con photoshop-cc. Técnicas.
En este tutorial cambiaremos un cielo opaco, plano y sin nubes por otro con nubes y bien contrastado, utilizando la opción Fusionar si del Estilo de Capa.
VII Premio Internacional del Fotografía Jalón Ángel.
Periodo de inscripción: Hasta el 16-05-2021..
Cuota de inscripción: gratuita
Premios por categorías:
Con este premio no solo se quiere homenajear la memoria de Jalón Ángel como fotógrafo, sino también como fundador del Grupo San Valero, conjunto de entidades para la educación y la formación profesional en diferentes niveles y modalidades
Tatsuto Shibata captura el espíritu del Tokio moderno.
El fotógrafo Tatsuto Shibata destaca por su habilidad para capturar el espíritu del Tokio moderno. Desde las caóticas avenidas principales hasta las tranquilas calles laterales, las fotografías de Shibata muestran cuán multifacética es realmente la metrópoli.
La mirada cautiva. Colección de daguerrotipos
LUGAR: KBr Fundación Mapfre Barcelona.
FECHA: Hasta el 16/05/2021.
El daguerrotipo ejerció una profunda fascinación por la forma en que esas pequeñas placas plateadas parecían atrapar, cautivar, el enigma de la identidad humana. Objeto de demanda por amplias capas de la población en todos los países, sobre todo en los entornos urbanos, se convertiría en un elemento esencial en hacer de la fotografía, ya desde su origen, un fenómeno masivo y cercano.
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.