En este tutorial le vamos a añadir lluvia a un cielo con negros nubarrones.
Lo primero que vamos a hacer es crear una nueva capa. Clicamos en el icono Nueva capa
.
La rellenamos de gris al 50%. Para ello nos vamos a Edición>Rellenar de gris al 50%.
A la capa de gris le aplicamos el Filtro> Añadir ruido y lo configuramos con los siguiente parámetros: Cantidad 100%, Distribución Gaussiana y la casilla Monocromático seleccionada.
A continuación le aplicamos un desenfoque con el Filtro> Desenfocar>Desenfocar.
Si la imagen es de 16 ó 32 bits, la convertimos a 8 bits porque el siguiente filtro que vamos a usar lo requiere.
Seleccionamos Filtro> Estilizar> Viento. Elegimos Vendaval y le damos a Ok.
A continuación vamos a intensificar este efecto, utilizando la combinación de teclas Ctrl+F dos veces más.
También vamos a invertir esta capa. Es decir, la vamos a pasar a negativo pulsando Ctrl+I.
Ahora necesitamos agrandar la ventana que contiene la imagen o reducir el tamaño de esta capa con el fin de poder girarla y transformarla posteriormente. Así podremos conseguir que la lluvia caiga de manera sesgada como caería normalmente.
Seleccionamos Edición>Transformación libre o Ctrl+T. Después de girarla, la agrandamos de manera que la capa de lluvia cubra toda la imagen. Pulsamos Aceptar.
Aún no se ve nada. Para que se vea, nos vamos a Modo de fusión de capas y elegimos modo Trama o Plano, según versión del Cs.
El efecto de la lluvia conseguido es algo intenso. Para conseguir mayor realismo, vamos a oscurecer la capa. Nos vamos a Niveles pulsando Ctrl+l y movemos el deslizador de sombras hasta que el efecto sea más realista.
Aún podemos suavizar más el efecto bajando el porcentaje de Opacidad y Relleno de la capa .
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.