En este tutorial vamos a aprender cómo añadir unos rayos de sol a una fotografía otoñal hecha a contraluz, tema muy apropiado para este tipo de efectos.
Como regla general, debemos partir de la base de que los efectos especiales de Photoshop están concebidos para mejorar las fotografías y que a una buena fotografía, aparte de los correspondientes ajustes, no es aconsejable aplicarle ningún efecto especial. En resumen, no conviene abusar de ellos.
Una vez abierta la imagen, nos vamos a la Paleta de canales. Probamos cada uno de los canales por separado para ver, en Blanco y negro, cuál de ellos es más contrastado. En este caso elegimos el Canal azul.
Duplicamos el canal azul arrastrándolo hasta el icono Nuevo canal , que usaremos para crear una máscara de capa.
Ahora vamos a ajustar los niveles del nuevo canal. Seleccionamos Imagen> Ajustes> Niveles.
Deslizamos el punto negro hacia la derecha y el gris y el blanco hacia la izquierda con objeto de conseguir mayor contraste. Le damos a Aceptar.
Volvemos de nuevo a la Paleta capas y creamos una capa, pulsando en el icono Crear nueva capa . Le ponemos el nombre de reflejos
Con la capa reflejos seleccionada, volvemos a la Paleta de canales y con la tecla Ctrl presionada pulsamos en la miniatura de Azul copia.
Esto nos crea una selección de los puntos blancos del Canal Azul copia, que nos van a servir para crear los rayos de sol.
Con los puntos claros seleccionados de la capa Reflejos, los pintamos de blanco con el Bote de pintura .
A continuación duplicamos la capa Reflejos y la llamamos Rayos. Después quitamos la selección con Ctrl+D o Selección> Deseleccionar.
A la capa Rayos le vamos a aplicar el Filtro> Desenfoque> Radial.
En el cuadro de diálogo realizamos los siguientes ajustes: en cantidad elegimos: 80, en método: Zoom y en calidad: Óptima. Arrastramos el centro radial hacia el punto donde suponemos que se encuentra el sol y pulsamos Aceptar.
Los rayos no están aún bien definidos. Para hacerlos más visibles vamos a configurar el estilo de Capa. Para ello clicamos, con el botón derecho presionado, en la capa Rayos y elegimos Opciones de fusión.
Se nos abre el cuadro de diálogo Estilo de capa y aquí vamos a elegir Resplandor exterior y Modo de fusión Luz fuerte. El resto de los valores los dejamos como están.
Si queremos intensificar el efecto de los rayos, lo haremos en una nueva capa. Para ello, duplicamos la capa Rayos clicando con el botón derecho sobre la capa, eligimos duplicar capa y la llamamos Extender. En Modo de fusión seleccionamos Luz intensa.
En el caso de la imagen que nos ocupa, el intensificar el efecto de los rayos no queda natural, por lo que no se le ha aplicado.
Finalmente, para hacer los ajustes finales, seleccionamos la Capa fondo y, haciendo clic en el icono Crear nueva capa de ajuste , elegimos Brillo/contraste. Ajustamos ambos parámetros hasta que el efecto quede equilibrado.
The Ian Parry Photojournalism Grant 2025
La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Proyecto fotográfico.
El ganador de la beca recibirá:
Esquema de iluminación de estudio: Loop
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...
Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024
Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'
Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.
Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.
En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...