Inicio > Fotografía de... > Cómo fotografiar las Perseidas
Cómo fotografiar las Perseidas.

Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. La actividad de las Perseidas se suele producir entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto. Sin embargo, durante el periodo mencionado antes, también las podremos contemplar, aunque en menor cantidad.

Los lugares altos como miradores, montañas, picos, etc, son perfectos, y si encima tenemos cobertura vegetal que nos tape la luz del horizonte mejor!

Apuntamos la cámara por encima de la constelación de Perseo, la encontraremos en dirección noreste. Si tenemos problemas para encontrarla siempre podemos recurrir a aplicaciones gratuitas para el móvil como Google Sky Map o Stellarium.

Es importante no cambiar la cámara de posición. Tenemos más posibilidades de capturar más meteoritos si la mantenemos fija, que si la movemos a donde los hemos visto pasar antes.

Equipo necesario:

  • Una cámara réflex. Aunque cualquier cámara puede servir, lo ideal es que sea réflex.
  • Un Objetivo gran angular.
  • Un disparador remoto para evitar vibraciones al accionar el disparador. Si no tienes, puedes usar el temporizador de cuenta atrás.
  • Un trípode estable para evitar fotografías movidas o borrosas. También puedes colocar la cámara sobre una base sólida como una bolsa de arroz o arena.
  • Batería de repuesto
  • Una silla plegable de playa
  • Una linterna

Algunos consejos para fotografiar las estrellas fugaces

  • Abrimos el diafragma al máximo, f/2.8 ó más abierto.
  • Use un trípode y un disparador de cable o intervalómetro.
  • Sitúe la palanca de enfoque en manual y enfoque a infinito. Con el modo Live View podemos conseguir una enfoque muy preciso al aumentar la imagen y enfocar manualmente algún astro del cielo. Para mayor seguridad, podemos bloquear el foco con un trozo de cinta adhesiva.
  • Tapamos el ocular para evitar que entre luz ambiental dispersa.
  • Elegimos un ISO de 800 ó 1600. Aunque, cuanto más bajo, menos ruido.
  • Calculamos un tiempo de exposición de 20 a 30 segundos. Hacemos algunas pruebas hasta conseguir la exposición correcta.
  • Dependiendo de la luz ambiente y la contaminación lumínica precisa del lugar y la noche, deberemos ajustar el ISO. Hacemos varias fotos de prueba hasta conseguir la exposición correcta.
  • Dispararemos en RAW para poder editar las fotos después. Recuerda que en cada foto podremos ver varios meteoros, uno o ninguno, dependiendo del momento.
  • Por eso, cuantas más fotos hagamos, más posibilidades tendremos de conseguir una buena toma.
  • Desactivamos la reducción de ruido para disminuir el tiempo de guardado.
  • Comprobamos el histograma, debe llegar al lado derecho, para comprobar que la exposición es correcta. En caso contrario, ajustaremos la apertura o el ISO.
  • Si incluimos elementos en primer plano de la composición, podremos lograr una fotografía más interesante.


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.