Inicio > Iluminación de estudio > Strobist I
Strobist. Iluminación de estudio I. Esquemas

Más esquemas de iluminación:


La técnica del "strobist"

El flash electrónico produce una luz intensa y dura. Si lo utilizamos frontalmente, nuestras fotos tendrán una iluminación plana, carente de relieve y contraste. Pero, si separamos el flash de la cámara, las posibilidades se multiplican.

El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.

La elección de los diferentes accesorios dependerá de nuestras necesidades. Con un equipo básico se pueden conseguir resultados muy interesantes. A saber:

A continuación, en esta página y las dos siguientes, os proponemos una serie de esquemas de iluminación de estudio más usuales.


Luz frontal

Como hemos comentado antes, la luz frontal producida por el flash de la cámara da como resultado fotos planas sin volumen ni contraste, faltas de modelado y de interés. Produce reflejos y brillos no deseados en la cara. Por tanto, es poco recomendable para el retrato.

Por esa razón, los fotografos buscan fuentes de luz alternativas con las que poder dotar a sus fotos del realismo que proporciona la luz natural.


Mariposa (Butterfly light)

Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.

Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal. Sólo en apariencia, porque existen dos grandes diferencias: por un lado, la luz está colocada más alta que la cabeza del sujeto y, por otro, está suavizada mediante la utillización de un softbox o caja de luz. Tambien podemos usar paraguas traslúcido, con resultados similares

Coloque una luz por encima y directamente en línea con el centro de la cara del sujeto. Nótese cómo hay una sombra incluso debajo de la nariz. Lo mejor es que esta sombra no se acerque demasiado al labio superior.

Se usa con frecuencia para tomas de estilo glamuroso y para crear sombras debajo de las mejillas y el mentón. También se suele recurrir a este tipo de iluminación con personas mayores, ya que suaviza las arrugas más que la iluminación lateral.


Rembrandt

Iluminación ideal para exhibir y crear profundidad en tomas más artísticas.Se llama así por estar basada en la importancia que daba a la dirección de la luz en sus retratos el pintor holandés. Se caracteriza porque una parte de la cara queda totalmente iluminada, mientras que en la otra sólo aparece iluminada una pequeña zona en forma de triángulo situado debajo del ojo.

Para conseguir esta iluminación, colocaremos el flash alto, por encima de los ojos de la modelo y con una inclinación de 45º con respecto a la modelo -aunque, para situarlo con precisión, es mejor guiarse con una luz fija auxiliar-. Comprobamos que aparece el famoso triángulo en la mejilla y que la sombra de la nariz apunta hacia el borde de los labios. Utilizando un softbox o un paraguas traslúcido conseguiremos una luz suave, conservando el efecto direccional.

Usando el mismo esquema Rembrandt, si queremos añadir dramatismo a la foto, podemos prescindir del softbox o de la sombrilla y ponerle al flash una rejilla tipo panal de abeja. Así conseguiremos una luz direccional más dura.


Loop

Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca.

Colacamos la fuente de luz a 30º aproximadamente con respecto al sujeto y por encima de su cabeza. Para una situación precisa del flash, nos puede servir de guía una luz fija que nos vaya mostrando la formación de la sombra.


Split

Como su nombre indica, división, se parte la cara en dos mitades iguales: una iluminada y la otra en sombra.

La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóvenes; aunque en fotografía no hay reglas estrictas.

Más esquemas de iluminación de estudio:

Esquemas de iluminación de estudio(II)
Esquemas de iluminación de estudio(III)
Concursos de fotografía
17-01-2025 - San Sebastián

Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025

La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.

Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.

Premios:

  • 1er. premio: 1.500 € y trofeo
  • 2º. premio: 800 €.
  • 3er. premio: 500 €.
  • Premio Cartel BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia: 800 €.
  • Premio EITB: 800 €.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación Natural
19-01-2025

En el exterior, con el empleo del sol como fuente de contraluz podemos conseguir resultados espectaculares...
Foto de JGM - prisma2.com

Iluminación a contraluz

La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...

Más sobre Iluminación Natural...'


Premios de fotografía
19-01-2025 - La Rioja

En el escondite de Milos Prelevic, ganador de la categoría subacuático.

Nature Photographer of the Year 2024 Winners

Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
02-07-1894 en Budapest

André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"

A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
Imágenes infrarrojas

Faedo Cinera - León Balneario de Panticosa - Huesca Castello de Santa Cruz - La Coruña 'Trigo entre robles' en Agrón - Granada Trigo entre robles' en Agrón - Granada

Galería JGM infrarroja

La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.

En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.