Los objetivos grandes angulares permiten captar la amplitud espacial, pero no son recomendables para las vistas de grandes cordilleras o picos elevados, ya que disminuyen las altitudes, por su propia perspectiva.
Las primeras cámaras consistían en estructuras sencillas provistas de objetivos con aberturas pequeñas; además, los materiales sensibles eran muy lentos, por lo cual las exposiciones habían de ser prolongadas. Ello obligaba al fotógrafo a trabajar en días muy soleados y sin vientos, y los objetos habían de estar relativamente inmóviles. Actualmente, la existencia de películas sensibles o los modernos sensores digitales con objetivos rápidos, así como la amplia variedad de tipos de cámaras permiten la toma de fotografías prácticamente bajo cualquier condición de luz y viento, así como de sujetos en movimiento rápido. Estos avances en los materiales y en el equipo hacen posible la realización de fotografías de paisajes con sol bajo, con tormentas, contraluces, atardeceres e incluso con luz de luna, ampliando mucho los temas y tratamientos en esa especialidad La existencia de una gran variedad de distancias focales, desde el gran angular extremo hasta el teleobjetivo largo, ha incrementado la capacidad del fotógrafo para tratar el espacio y la perspectiva en las fotografías de paisajes. Los gran angulares permiten ampliar el espacio y tratar la perspectiva de forma que destaquen los sujetos cercanos y situados a distancias medias, mientras se reduce la importancia visual de los más distantes. Con los teleobjetivos se reduce el espacio y se realzan los objetos distantes. Otros efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo.
Puede utilizarse prácticamente cualquier cámara; sin embargo, el modelo más adecuado para cada caso varía sagún una serie de factores. Para controlar el efecto de espacio y algunos tipos de perspectiva resultan más adecuadas las cámaras réflex de un objetivo intercambiable.
Para la fotografía de paisajes en blanco y negro pueden utilizarse cámaras de 35 mm. Para imágenes de tamaño moderado o grande, deberemos utilizar una sensibilidad baja y un diafragma cerrado. Así aumentaremos la nitidez y disminuiremos el ruido.
* Equivalencia de distancia focal en objetivos para cámaras digitales.
Un conjunto alternativo puede estar formado por un objetivo normal y dos zoom (un gran angular y un teleobjetivo). La ventaja fundamental de los objetivos zoom consiste en que permiten al fotógrafo localizar el mejor punto de vista y encuadrar exactamente en la forma deseada. En cambio, los objetivos zoom presentan la desventaja de su alto nivel de velo óptico en comparación con el de los objetivos de distancia focal fija. Al fotografiar sujetos de contraste elevado, esto constituye una ventaja, ya que el velo óptico tiende a reducir el contraste. Pero con los sujetos distantes, el nivel de contraste es reducido ya por la neblina, y una disminución adicional por el objetivo puede tener efectos desastrosos para la imagen.
Algunos efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo. Algunos tratamientos, como los obtenidos con filtros de contraste, únicamente son posibles en blanco y negro. Otros, como el control de la saturación de color con filtros polarizadores, sólo existen para el color.
A la derecha, filtros de degradado neutro utilizados para compensar las altas luces del cielo, como se puede comprobar en la foto de más abajo.
Cuando la fotografía está ocupada por completo con objetos distantes, en general interesa utilizar filtros para reducir el efecto de la neblina, con objeto de conseguir detalle y contraste máximos del sujeto. Por otra parte, cuando los objetos distantes forman principalmente el fondo, a veces es conveniente realzar la neblina para mostrar la perspectiva aérea. Los filtros se usan también para aclarar el follaje, oscurecer los cielos azules y controlar la reproducción en blanco y negro de los colores.
Para las fotografías de paisajes con película en color suelen utilizarse los filtros siguientes:
Filtro nº1A UV (skylight). Este filtro reduce las dominantes azules y disminuye ligeramente el efecto de la neblina.
Filtros de absorción n.° 2B y n.° 2E UV. Se trata de filtros equivalentes al anterior, aunque algo más eficaces.
Filtro polarizador. Este filtro oscurece el color de los cielos azules y es útil en combinación con los filtros n.° 1A, n.° 2B y n.° 2E para reforzar su efecto, aumentar la saturación del color y reducir o eliminar los reflejos de la superficie del agua.
Filtro degradado neutro.
En la imagen de la derecha podemos comprobar el efecto del filtro degradado neutro: compensa las altas luces del cielo.
Filtro infrarrojo. Utilizado en las cámaras digitales, conseguimos efectos espectaculares tanto en color e imágenes muy contrastadas en blanco y negro. (Véase el tutorial: Cómo tomar una fotografía infrarroja.)
Para la fotografía de paisajes se requieren otros accesorios, comunes para trabajos generales, en exteriores. Así, disparadores de cable o de infrarrojos, estuches, telas negras para el enfoque, etc.
Reemplazar un cielo opaco con photoshop-cc. Técnicas.
En este tutorial cambiaremos un cielo opaco, plano y sin nubes por otro con nubes y bien contrastado, utilizando la opción Fusionar si del Estilo de Capa.
VII Premio Internacional del Fotografía Jalón Ángel.
Periodo de inscripción: Hasta el 16-05-2021..
Cuota de inscripción: gratuita
Premios por categorías:
Con este premio no solo se quiere homenajear la memoria de Jalón Ángel como fotógrafo, sino también como fundador del Grupo San Valero, conjunto de entidades para la educación y la formación profesional en diferentes niveles y modalidades
Tatsuto Shibata captura el espíritu del Tokio moderno.
El fotógrafo Tatsuto Shibata destaca por su habilidad para capturar el espíritu del Tokio moderno. Desde las caóticas avenidas principales hasta las tranquilas calles laterales, las fotografías de Shibata muestran cuán multifacética es realmente la metrópoli.
La mirada cautiva. Colección de daguerrotipos
LUGAR: KBr Fundación Mapfre Barcelona.
FECHA: Hasta el 16/05/2021.
El daguerrotipo ejerció una profunda fascinación por la forma en que esas pequeñas placas plateadas parecían atrapar, cautivar, el enigma de la identidad humana. Objeto de demanda por amplias capas de la población en todos los países, sobre todo en los entornos urbanos, se convertiría en un elemento esencial en hacer de la fotografía, ya desde su origen, un fenómeno masivo y cercano.
Muchas razones son las que avalan la utilización de la fotografía en blanco y negro. Estas son algunas de ellas: Podemos resaltar mejor la perspectiva, el contraste y el tema principal; facilita la creatividad; es una buena herramienta para transmitir emociones...
"Quiero crear fotos que se vean de mal humor con lugares oscuros o paisajes mínimos con una gran parte de espacio negativo para proteger mis sentimientos". Vassilis Tangoulis