Inicio > Mejora tus fotos > Fotografía artística
Fotografía artistica

El estilo pictórico procura que la imagen aparezca bella, expresando ante todo la interpretación y el modo de presentación, en vez de la cruda realidad.

Estilo pictórico

El efecto pictórico de este paisaje se consigue destacando el primer plano de la valla y desenfocando el resto de la imagen.

En la fotografía pictórica, el tema sirve de vehículo para que el fotógrafo exprese sus reacciones emocionales, su interpretación creativa y su dominio de la técnica. La fotografía directa hace que el espectador tenga una experiencia directa con el sujeto; el medio (el fotógrafo como objeto físico) es esencialmente invisible. Una fotografía pictórica exige del espectador una reacción estética a la presentación formal misma, y cualquier sensación directa sujeto-espectador tiene una importancia secundaria.

Al igual que en otras grandes manifestaciones artísticas, como la ópera y el ballet clásico, el factor estético principal de la fotografía pictórica es su realización. Se intenta demostrar el dominio del medio y la utilización de variaciones creativas en el tratamiento de sujetos establecidos o familiares, y no la revelación de sujetos nuevos o de aspectos redescubiertos de sujetos conocidos. A partir de estas intenciones, no sorprende que la fotografía pictórica busque la perfección, la cual es sinónimo de belleza, y se concentre en sujetos física y emocionalmente atractivos.

La fotografía pictórica se preocupa sobre todo de la interpretación y presentación de la belleza, más que de la realidad. Aquí el fotógrafo aprovecho la niebla en la calle iluminada por las farolas para conseguir un ambiente especial.

En manos de un fotógrafo poco imaginativo o sensible, el estilo pictórico puede caer en la imitación y en la artificialidad. Resulta fácil producir imágenes con variaciones ligeras y vacías de otras fotografías o utilizar desvíos del color, simplificaciones de tonalidades, efectos de textura y otros artificios, sin tener en cuenta si son apropiados para las calidades emocionales de la imagen. Tales resultados suelen constituir meros ejercicios o repeticiones; forman parte de la masa de imágenes en las que se basan los detractores del estilo pictórico para considerarlo un modo de expresión vacío.

Sin embargo, numerosas fotografías demuestran que tales fallos son imputables al fotógrafo y no al estilo pictórico. Además, el interés que existe actualmente para modificar la imagen y realizar otras con distintos medios ha aportado una gran renovación al estilo pictórico. Al estudiar de nuevo los aspectos formales de la fotografía, surge un "nuevo estilo pictórico", muy interesante.


Estilo pictórico moderno

El detalle de esta tela de araña destaca con el rocío de la mañana sobre un fondo desenfocado, consiguiendo el fotógrafo un moderno diseño artístico.

Desde 1860 el estilo pictórico ha sido el más utilizado por los buenos aficionados. Es el estilo dominante en los clubs y organizaciones no técnicas de fotografía, así como el tipo de trabajo que se espera y se presenta en los salones, exposiciones y concursos organizados por tales asociaciones. Estos concursos sirven como entrenamiento a muchos aspirantes a fotógrafo pictórico.

El estilo pictórico es fundamental en la ilustración publicitaria y editorial, en la cual se intenta realzar una muestra, proyectar un ambiente o emoción, o hacer visible una situación, una idea o un concepto abstracto. Algunas de las imágenes pictóricas más completas y técnicamente excelentes se crean con esas intenciones.

Muchos fotógrafos que se consideran artistas y se interesan por la fotografía como método de autoexpresión estética son pictóricos, aunque a veces no se denominen como tales. Puesto que el estilo pictórico se interesa por los aspectos formales y decorativos, en la fotografía, toda abstracción es pictórica. La mayoría de las imágenes pictóricas nuevas en fotografía artística son abstractas en un sentido u otro.


Métodos de la fotografía pictórica

En este bodegón la luz, la composición, el fondo y el contraste del color rojo de las flores y el blanco del jarrón se conjugan para conseguir esta bella imagen.

Dos de las principales consideraciones prácticas en el estilo pictórico son la perfección técnica y la composición. Puesto que las imágenes pictóricas son en gran parte premeditadas, el fotógrafo puede prestar una atención máxima a esos factores, lo cual no suele ocurrir a quienes toman imágenes documentales, periodísticas o de reportaje de otro tipo.

Algunas fotografías pictóricas son visualizadas y compuestas previamente por completo; el trabajo del fotógrafo consiste en montar y disponer los elementos necesarios, fotografiarlos y llevar a cabo el positivado y el acabado de manera que se aproximen lo más posible a las previsiones. Otras imágenes sólo pueden ser creadas en parte en la cámara. Hasta que el negativo o la transparencia han sido procesados y el fotógrafo se enfrenta con el problema de modificar o realzar ciertas calidades visuales para obtener un efecto expresivo, no se logra la creación definitiva. Sin embargo, con la amplia gama de ajustes de las cámaras digitales actuales, muchos de esos problemas se puede solucionar. Los programas de edición, como Photoshop, son una gran ayuda en esta tarea.

Las siluetas recortadas como las cabañas y los montes del fondo, contribuyen a crear un cierto ambiente de misterio en esta totografia pictórica. La sensación de profundidad se ve incrementada apreciablemente al captar la valla en primer plano.

El fotógrafo dispone de una gama completa de métodos, así como de efectos especiales. La elección de los mismos se basará en la interpretación del sujeto por el fotógrafo y en el tipo de ambientación que a éste le parezca adecuado. Siempre que pretende lograr una presentación básicamente no modificada de un sujeto clásico (por ejemplo, un paisaje o un desnudo), el estilo pictórico tiende a basarse en las reglas establecidas de la composición, especialmente en cuanto a centro de interés, equilibrio y armonía de color o tonalidad. La iluminación, la pose, el ángulo de toma, la situación del foco, el filtraje y otros factores se seleccionan y controlan teniendo en cuenta el resultado final.

Cuando las imágenes se crean esencialmente en el laboratorio mediante técnicas de impresión múltiples, combinación, efecto Sabattier u otros métodos de control, la composición clásica suele quedar en segundo término. Aunque la composición de tales imágenes puede ser menos formal, éstas llegan a presentar una estructura visual tan firme como cualquier obra de arte.

Puesto que la intención final de una fotografía pictórica se basa en transmitir una satisfacción estética, sus aspectos técnicos deben ser tan perfectos como el fotógrafo pueda lograrlos. En todo caso, cualquier pequeño fallo en la realización del concepto visual disminuirá su eficacia. Los métodos utilizados para producir la imagen definitiva son por lo general complicados.

No es posible especificar sujetos pictóricos, técnicas ni métodos de trabajo detalladamente.

En realidad, cualquier tema puede utilizarse para su interpretación subjetiva y para producir una imagen que presente un sentimiento personal de manera emotiva y agradable para el espectador. Como ocurre con cualquier arte, el éxito del resultado final depende de la sensibilidad del artista en el momento de tomar decisiones creativas dentro de los limites o la libertad de su capacidad técnica.


Exhibición de fotografías pictóricas

Este castillo escocés destaca sobre un cielo espectacular, con un alto contraste entre las nubes y el cielo. Este efecto se ha conseguido gracias al uso de un filtro infrarrojo. (Ver tutorial: Cómo tomar una fotografía infrarroja)

Puesto que las fotografías se utilizan principalmente para satisfacer estéticamente al espectador, hay que exhibirlas en un lugar donde puedan ser observadas. Los clubs de fotografía organizan exposiciones locales en donde se exhiben fotos seleccionadas entre las realizadas por los miembros de aquéllos. Tales muestras pueden presentarse en galerías de arte, entidades bancarias y otros lugares en los que el público pueda apreciar las fotografías.

Los museos de arte, las universidades y los museos fotográficos suelen organizar exposiciones de fotografías que, por lo general, tienen un tema común. En esas exposiciones a veces se presenta el trabajo de un fotógrafo o una muestra de varios fotógrafos cuyo trabajo tiene algo en común.

En la sección de Exposiciones, a la izquierda de la página, encontrará información sobre las exposiciones más interesantes que se celebran en el país, especialmente en Madrid.


Concursos de fotografía
27-06-2025 - The Ian Parry

The Ian Parry Photojournalism Grant 2025

La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.

Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Proyecto fotográfico.

El ganador de la beca recibirá:

  • £10,000 para el proyecto elegido.
  • Publicación de imágenes por The Guardian
  • Préstamo de equipo Canon por 1 año.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio
27-06-2025

Esquema de iluminación de estudio: Loop

Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...

Más sobre Iluminación de estudio...


Premios de fotografía
27-06-2025 - Londres

Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024

Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'

Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
24 de marzo de 1886 - Illinois

Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.

En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
10/11/2020

'

Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"

Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.