Inicio > Iluminación natural > Contraluz
Fotografía a contraluz

La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición.


Iluminación a contraluz

En el exterior, con el empleo del sol como fuente de contraluz podemos conseguir resultados espectaculares. Pero la medición ha de ser correcta, dentro de un equilibrio entre las altas luces (sol) y las sombras, según que deseemos tener más o menos detalle en estas últimas. En este caso se ha dado protagonismo a la dispersión de los rayos solares entre la bruma del amanecer.

El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente.


La exposición a contraluz

En el retrato a contraluz, el sol crea un borde brillante o aureola alrededor del cabello de la modelo.

En las fotografías de primeros planos en las que el sujeto llena gran parte de la imagen, dé una exposición unos dos puntos mayor que la que correspondería a un sujeto iluminado frontalmente por el sol. Por ejemplo, si la exposición con luz solar frontal hubiera de ser 1 /125 seg con diafragma f/11, use el f/5,6 a 1 /125 seg en la situación de contraluz. O tome una lectura con el fotómetro que mida solamente la zona sombreada del sujeto, excluyendo dos puntos menos de diafragma. Cuando el sujeto no ocupa todo el fotograma y es interesante que aparezcan los detalles del entorno, tome una lectura intermedia entre las altas luces y las sombras. Una lectura de luz incidente con el fotómetro dirigido hacia un punto intermedio entre el eje de la cámara y la iluminación a contraluz (a 90° del eje cámara-sujeto) proporcionará una exposición satisfactoria.

En tomas relativamente cercanas y a contraluz, para reducir el contraste general es interesante usar un reflector para iluminar el sujeto de frente, o bien emplear un flash de iluminación de relleno.


Flash de relleno en modo automático

En este retrato a contraluz el fotógrafo ha medido la cara, debajo de la barbilla, asegurándose de que el sol no de directamente en el fotómetro durante la medición, ni ningún borde iluminado directamente por él.

Utilice la cámara o un fotómetro para establecer la apertura y velocidad de obturación necesaria para una exposición normal según la luz ambiental existente. La velocidad de obturación debe ser igual o menor que la velocidad más rápida de sincronización del flash. Esto puede variar con cada modelo de cámara.

Supongamos la siguiente configuración: Una abertura establecida de f/8, a una velocidad de obturación de 1/60 s. Estos dos valores se pueden establecer sin ningún problema si la velocidad de sincronización del flash de la cámara es 1/90 s, porque la velocidad de obturación es entonces más lento que la velocidad de sincronización del flash. No debe olvidar hacer coincidir el número ISO del flash con el de la cámara. La intensidad de flash de relleno se puede variar gradualmente. Para ello sólo tiene que seleccionar una apertura automática de la unidad flash más pequeña que la abertura ajustada en la cámara. Si se estableció una abertura de la cámara de f/8, a continuación, la abertura correcta de la unidad de flash sería 5,6.


Efectos de los rayos del Sol en el objetivo

Es esencial resguardar el objetivo de los rayos directos del sol de contraluz o, de lo contrario, se registrarán las reflexiones internas del objetivo que reducen el contraste, las luces parásitas y las imágenes brillantes del diafragma iris. Utilice un parasol o visera profunda, proteja el objetivo con la mano o una cartulina, o coloque la cámara en un lugar en sombra.


Concursos de fotografía
17-01-2025 - San Sebastián

Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025

La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.

Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.

Premios:

  • 1er. premio: 1.500 € y trofeo
  • 2º. premio: 800 €.
  • 3er. premio: 500 €.
  • Premio Cartel BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia: 800 €.
  • Premio EITB: 800 €.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación Natural
19-01-2025

En el exterior, con el empleo del sol como fuente de contraluz podemos conseguir resultados espectaculares...
Foto de JGM - prisma2.com

Iluminación a contraluz

La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...

Más sobre Iluminación Natural...'


Premios de fotografía
19-01-2025 - La Rioja

En el escondite de Milos Prelevic, ganador de la categoría subacuático.

Nature Photographer of the Year 2024 Winners

Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
02-07-1894 en Budapest

André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"

A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
Imágenes infrarrojas

Faedo Cinera - León Balneario de Panticosa - Huesca Castello de Santa Cruz - La Coruña 'Trigo entre robles' en Agrón - Granada Trigo entre robles' en Agrón - Granada

Galería JGM infrarroja

La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.

En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.