El conjunto equilibrado de los tres planos y los colores suaves del cielo transmiten calma y tranquilidad.
La fotografía con luz ambiente se efectúa utilizando cualquier tipo de luz que exista en la escena, sin que el fotógrafo añada iluminación suplementaria. Por tanto, la luz ambiente no es únicamente luz natural, sino que incluye también cualquier tipo de luz artificial que haya en la escena, en interiores o en exteriores, además de cualquier luz de día que penetre en las escenas interiores.
La luz ambiente incluye la iluminación de las lámparas de mesa y de pie, las situadas en el techo, las fluorescentes, los focos de luz concentrada, los letreros de neón. las ventanas, las claraboyas, las velas, las chimeneas y cualquier otra fuente que ilumine la escena.
En otras palabras, la luz ambiente es la que se encuentra en las casas, las escuelas, los museos, las iglesias, los restaurantes, los espectáculos y las salas de conferencias. Las escenas en exteriores en el crepúsculo o por la noche también se consideran situaciones con luz ambiente; ésta se caracteriza por niveles de iluminación más bajos que los que se encuentran en exteriores durante el día.
La bahía de Río de Janeiro iluminada por los rayos de la luna y por las luces viales.
Las fotografías con luz ambiente presentan un aspecto real, porque no se ha modificado la iluminación de la escena. Incluso una fotografía hábilmente iluminada con flash o con focos puede parecer artificial y forzada si se compara con una buena foto realizada con luz ambiente.
La fotografía con luz ambiente aporta también otras ventajas. Se pueden tomar fotos que no serían posibles con otras técnicas de iluminación. Por ejemplo, el flash a veces no resulta apropiado durante una ceremonia en el interior de una iglesia o durante un espectáculo teatral, ya que puede perturbar el desarrollo de la acción y no alcanza para iluminar el sujeto. Afortunadamente, estas escenas suelen estar bien iluminadas y pueden fotografiarse con la luz ambiente.
La fotografía con luz ambiente es económica y práctica. Al no tener que preocuparse del equipo de iluminación suplementario, el fotógrafo puede concentrarse en la obtención de las mejores fotos y dispone de mayor libertad de movimientos. Además, los sujetos que hayan de ser retratados preferirán la luz ambiente, pues los flashes y focos luminosos pueden molestarles, mientras que con aquélla adoptarán expresiones naturales y espontáneas
La suavidad de la luz de día que entra por una ventana es ideal para los retratos. Las sombras resultan reducidas y el efecto es en general favorecedor. En esta fotografía, parte de la luz de la ventana ha sido rebotada en un reflector situado detrás y a la izquierda del sujeto para obtener una luz de relleno adicional.
Se pueden lograr fotografías muy agradables con la luz de día que entra por las ventanas de una habitación sin tener que preocuparse del tiempo. La iluminación de los días nublados es excelente para los retratos informales en interiores. Posee una calidad suave y difusa, muy apropiada para retrato. Es aún más ventajosa si existe nieve, ya que ésta actúa como reflector. La luz ambiente que penetra por las ventanas es en general más luminosa que la iluminación artificial de la casa. Por ello conviene que abra las cortinas, con lo cual aumentará el nivel de iluminación de la habitación para obtener una exposición suficiente; además, la iluminación será más uniforme y menos contrastada. En los días soleados es preferible tomar las fotografías en las zonas de la habitación que no reciben la luz directa del sol. La iluminación es menos contrastada y semejante a la luz difusa de los días nublados. Pero también pueden obtenerse buenas fotografías si el sujeto está cerca de una ventana recibiendo la luz directa del sol. Para ello, haga que el sujeto dirija su rostro hacia la ventana, o seleccione un ángulo de toma que incluya un mínimo de sombra. La luz brillante del sol permite utilizar velocidades de obturación más elevadas y aberturas más pequeñas, o bien una sensibilidad menor que la que se puede usar en la mayoría de las fotografías con luz ambiente.
Un sujeto situado frente a una ventana luminosa puede aparecer en la fotografía en forma de silueta. Para evitar este efecto, fotografíe desde un lado de la ventana o por la parte en sombra del sujeto. Si en la habitación no hay otras ventanas que contribuyan a aclarar las sombras, colóquese de manera que la ventana quede detrás de usted.
Si en una escena hay una ventana luminosa, puede provocar errores en el fotómetro de luz reflejada o en la cámara automática. Efectúe una medición cercana al sujeto o seleccione un ángulo de toma que no incluya la ventana en la fotografía.
Puede reducir el contraste utilizando un reflector, tal como un trozo de tela o de cartón blancos, o una hoja de aluminio arrugada, para rellenar las sombras. Coloque el reflector en el lado de la sombra de su sujeto y dirigido hacia la ventana que aporta la luz fundamental. Asegúrese de que el reflector no aparezca en la fotografía. En sentido estricto, ya no está realizando una fotografía con luz ambiente, pero así mejora la iluminación básica.
La iluminación artificial de una casa es en general contrastada porque incluye las zonas muy iluminadas alrededor de las lámparas y las zonas comparativamente más oscuras del resto de la habitación. Si se encienden todas las luces de la habitación, se reduce el contraste de la iluminación y se aumenta su nivel, de modo que quizá sea posible trabajar sin trípode y obtener una exposición adecuada. Las lámparas domésticas con pantallas traslúcidas son las más adecuadas para la mayoría de las fotografías con luz ambiente. Los flexos y las lámparas articuladas, que proporcionan una luz más direccional, resultan prácticos cuando se desea una luz directa sobre el sujeto o un efecto de luz concentrada en la escena.
Algunas lámparas domésticas poseen bombillas de tungsteno. Para obtener un color agradable, ajuste el balance de blancos al tipo de iluminación que utilice en cada momento.
Puesto que la película en blanco y negro no registra el color de la luz de la escena, puede emplearse con cualquier tipo de iluminación.
Es difícil valorar visualmente las diferencias de cantidad de iluminación entre diversas escenas en una casa. Para determinar la exposición utilice un fotómetro o una cámara automática. Una lámpara que se halle encendida en una escena puede inducir a error al fotómetro de luz reflejada. Por tanto, tome una lectura cercana del sujeto principal excluyendo la lámpara.
Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023
Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.
Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Premios:
El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Otros
Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...
La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.
A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.
Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura
El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.
El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.
Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".
Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.
FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.
En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.