Inicio > El reportaje > Características
El reportaje fotográfico. Captar el momento decisivo.

Todo reportero gráfico es un testigo ocular. La fotografía y su titular constituyen una combinación única y eficaz para reproducir la realidad del sujeto. La documentación fotográfica de las noticias se ha transformado en el aspecto más realista e informativo del periodismo, acaparando gran parte del interés de los lectores. La fusión de los métodos visuales y verbales de comunicación ha creado un medio con características propias: el reportaje fotográfico

Antes de nacer el reportaje fotográfico, grandes artistas, como Hogarth, Goya y Daumier, eran también reporteros. Las palabras "yo lo vi" están anotadas bajo una de las terribles escenas de guerra entre patriotas españoles y las tropas de Napoleón en 1810, reproducidas por Goya. El concepto de reportaje por la imagen es tan antiguo como el impulso humano de contar una historia mediante dibujos. La cámara solo hace que la representación gráfica de la información sea más eficaz y rápida, así como que llegue a más personas.

El proceso fotográfico posee ciertas características que el reportero reconoce y realza:

  1. Producción de detalle fino y textura.
  2. Reproducción exacta o distorsión de la perspectiva a través de la elección acertada del objetivo y punto de toma.
  3. Infinita gama de tonalidades desde el claro al oscuro, que pueden ser combinadas o extendidas.
  4. Posibilidad de detener el movimiento, para captar el instante decisivo o el momento exacto.

El reportero fotográfico sabe que el objetivo tiene un conjunto de valores distinto al del ojo. La cámara descubre importancia en cosas que parecen no tenerla. Tambien puede ser deficiente en aquellas áreas a las que el ojo se siente atraído escatológicamente La cámara enseña una nueva forma de observar lo cotidiano y enriquece el mundo visible con infinitos detalles. Muestra vistas nuevas y descubre aspectos de las personas y sus entornos con precisión inigualable.

Quienes trabajan en este campo especializado han de ser técnicos competentes. Deben saber utilizar muchos aparatos: cámaras, objetivos y luces. Pero solo utilizaran sus técnicas para obtener mayor libertad, para hacer que la toma de la fotografía sea tan sencilla que puedan concentrarse en el sujeto, la idea y el suceso. Saben que una fotografía es un reflejo de lo que ven y comprenden, y su trabajo consiste en reflejar el mundo.

El instante decisivo

La apreciación del momento exacto, del instante decisivo en que se ha de tomar la fotografía es una acción instintiva comparable al diapasón del músico. Prácticamente cualquiera puede aprender el manipulado de una cámara y el sentido de lo que es noticia puede mejorarse con la experiencia. Pero todo gran fotógrafo de noticias tiene una cualidad innata: sabe descubrir, por su subconsciente, lo excepcional y lo inesperado, posee una atracción por lo instantáneo y una percepción de ello, una reacción instintiva que hace que el fotógrafo tome la imagen en el momento culminante de la acción. Para fotografiar una acción de desarrollo rápido se requiere previsión y preparación. El fotógrafo de noticias debe disponer de un equipo material a punto de ser utilizado y en buen estado. El fotógrafo ha de saber elegir la cámara y el objetivo adecuados para el trabajo, puede ser necesario un teleobjetivo o una discreta cámara de 35 mm. Tiene que estar familiarizado con el fondo de la historia, conocer los nombres de quienes toman parte en ella, prever la dirección de la acción y anticipar el acto súbito o extraordinario que proporcionara una fotografía más significativa.


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.