Inicio > El retrato > Retrato ideal
El retrato ideal

En fotografía, la pose del sujeto retratado ha cambiado constantemente a través de los años, como en pintura.

Sin embargo, el problema no ha cambiado; el reto continúa siendo obtener algo más que un registro, un retrato que ponga de manifiesto algunas de las cualidades propias de cada ser humano y que lo definen como único.


La esencia del retrato

Con objeto de proporcionar naturalidad al modelo, conviene rodearle de los elementos propios de su ambiente.

En cierto sentido, lo fundamental del retrato consiste en captar una apariencia que corresponda a la imagen propia del modelo. Pero esto no significa una fotografía que niegue la realidad y halague al sujeto presentando una percepción idealizada (una imagen de fantasía y de sueño). Un retrato verdaderamente logrado es el que hace decir al sujeto: "Si, este soy yo. Bajo mi mejor aspecto, soy yo, y estoy orgulloso de ser visto así"

Este tipo de fotografía sólo puede realizarlo un fotógrafo que posea una comprensión perceptiva de las personas, junto con un dominio técnico y expresivo del medio.


El retrato: reflejo de la personalidad

EL fotógrafo debe ganarse la confianza del modelo para que éste manifieste su personalidad.

La iluminación y la pose cuidadosamente controladas de un retrato pueden transmitir la inteligencia, la sensibilidad y la fuerza del sujeto, al mismo tiempo que el parecido. Sin embargo, el retrato informal facilita la caracterización por la asociación con objetos y lugares familiares; el sujeto se siente cómodo en un entorno familiar y, por tanto, adopta en el una expresión y una pose más naturales.

Para la mayoría de las personas el hecho de someterse a la realización de un retrato formal es una experiencia angustiosa. El fotógrafo debe hacer lo posible para eliminar este sentimiento de timidez frente a la cámara. Para ello, uno de los métodos consiste en dar a los modelos el papel de anfitriones en sus propios hogares, o entre objetos familiares de su casa o su trabajo. Lo menos que el fotógrafo de estudio puede hacer para aliviar la tensión del modelo es trasladarlo mentalmente a un terreno familiar, encontrando un tema de conversación del cual el modelo pueda hablar hasta captar la expresión adecuada.

Todos tienen una imagen mental de su propio aspecto, por lo general bastante idealizada. Cuando el sujeto se siente a gusto, en un entorno confortable e interesado por la conversación, la imagen fotográfica se aproxima al aspecto de la imagen mental.


Perfección técnica en el retrato

Un buen retrato fotográfico es la suma de un cierto número de cualidades diferentes. La iluminación, la composición, la pose, el estilo fotográfico y el dominio técnico son partes del conjunto. Una buena calidad técnica diferencia un retrato gris de uno "vivo”: traduce la personalidad del sujeto o narra la historia que intenta contar.

La calidad técnica produce la calidad expresiva: la delicada gradación en las altas luces, una discreta gama de colores y tonalidades en las sombras profundas, una rica escala de matices y valores entre la luz y la sombra, así como el contraste, la densidad y el equilibrio de color apropiados al sujeto.

La calidad en el retrato sólo resulta obvia cuando es deficiente. Si es muy buena, el observador sólo ve al sujeto y no toma conciencia de la parte técnica de la fotografía, como debe ser. Las personas están interesadas en el sujeto del retrato, no en la forma en que fue realizada la fotografía


Objetivos para retrato

En este retrato se ha buscado la armonía mediante una luz difusa lateral, realzada por un filtro difusor delante del objetivo, que confiere un aspecto suave a la piel de la modelo

La elección de la distancia focal del objetivo diferencia entre un retrato de perspectiva normal y uno que muestra la deformación de los rasgos del sujeto. Ademas, un objetivo con un filtro difusor puede aumentar el atractivo del retrato.

El teleobjetivo es la única lente que reproduce las proporciones normales del modelo sin distorsión ni deformación.

Distancia focal. Para evitar relaciones de tamaño no naturales en las fotografías de personas, elija un objetivo de distancia focal más larga de la que utilizaría normalmente. Una distancia focal de 85 mm resulta correcta para un retrato de cabeza y hombros, mientras que un objetivo de distancia focal algo más corta, 50 mm, será adecuado para retratos de tres cuartos o de cuerpo entero. Un zoom de 90-135 mm. es ideal para retrato.

Nunca haga primeros planos con un objetivo "gran angular" (objetivo de distancia focal inferior a 50 mm).


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.