En fotografía, la pose del sujeto retratado ha cambiado constantemente a través de los años, como en pintura.
Sin embargo, el problema no ha cambiado; el reto continúa siendo obtener algo más que un registro, un retrato que ponga de manifiesto algunas de las cualidades propias de cada ser humano y que lo definen como único.
Con objeto de proporcionar naturalidad al modelo, conviene rodearle de los elementos propios de su ambiente.
En cierto sentido, lo fundamental del retrato consiste en captar una apariencia que corresponda a la imagen propia del modelo. Pero esto no significa una fotografía que niegue la realidad y halague al sujeto presentando una percepción idealizada (una imagen de fantasía y de sueño). Un retrato verdaderamente logrado es el que hace decir al sujeto: "Si, este soy yo. Bajo mi mejor aspecto, soy yo, y estoy orgulloso de ser visto así"
Este tipo de fotografía sólo puede realizarlo un fotógrafo que posea una comprensión perceptiva de las personas, junto con un dominio técnico y expresivo del medio.
EL fotógrafo debe ganarse la confianza del modelo para que éste manifieste su personalidad.
La iluminación y la pose cuidadosamente controladas de un retrato pueden transmitir la inteligencia, la sensibilidad y la fuerza del sujeto, al mismo tiempo que el parecido. Sin embargo, el retrato informal facilita la caracterización por la asociación con objetos y lugares familiares; el sujeto se siente cómodo en un entorno familiar y, por tanto, adopta en el una expresión y una pose más naturales.
Para la mayoría de las personas el hecho de someterse a la realización de un retrato formal es una experiencia angustiosa. El fotógrafo debe hacer lo posible para eliminar este sentimiento de timidez frente a la cámara. Para ello, uno de los métodos consiste en dar a los modelos el papel de anfitriones en sus propios hogares, o entre objetos familiares de su casa o su trabajo. Lo menos que el fotógrafo de estudio puede hacer para aliviar la tensión del modelo es trasladarlo mentalmente a un terreno familiar, encontrando un tema de conversación del cual el modelo pueda hablar hasta captar la expresión adecuada.
Todos tienen una imagen mental de su propio aspecto, por lo general bastante idealizada. Cuando el sujeto se siente a gusto, en un entorno confortable e interesado por la conversación, la imagen fotográfica se aproxima al aspecto de la imagen mental.
Un buen retrato fotográfico es la suma de un cierto número de cualidades diferentes. La iluminación, la composición, la pose, el estilo fotográfico y el dominio técnico son partes del conjunto. Una buena calidad técnica diferencia un retrato gris de uno "vivo”: traduce la personalidad del sujeto o narra la historia que intenta contar.
La calidad técnica produce la calidad expresiva: la delicada gradación en las altas luces, una discreta gama de colores y tonalidades en las sombras profundas, una rica escala de matices y valores entre la luz y la sombra, así como el contraste, la densidad y el equilibrio de color apropiados al sujeto.
La calidad en el retrato sólo resulta obvia cuando es deficiente. Si es muy buena, el observador sólo ve al sujeto y no toma conciencia de la parte técnica de la fotografía, como debe ser. Las personas están interesadas en el sujeto del retrato, no en la forma en que fue realizada la fotografía
En este retrato se ha buscado la armonía mediante una luz difusa lateral, realzada por un filtro difusor delante del objetivo, que confiere un aspecto suave a la piel de la modelo
La elección de la distancia focal del objetivo diferencia entre un retrato de perspectiva normal y uno que muestra la deformación de los rasgos del sujeto. Ademas, un objetivo con un filtro difusor puede aumentar el atractivo del retrato.
El teleobjetivo es la única lente que reproduce las proporciones normales del modelo sin distorsión ni deformación.
Distancia focal. Para evitar relaciones de tamaño no naturales en las fotografías de personas, elija un objetivo de distancia focal más larga de la que utilizaría normalmente. Una distancia focal de 85 mm resulta correcta para un retrato de cabeza y hombros, mientras que un objetivo de distancia focal algo más corta, 50 mm, será adecuado para retratos de tres cuartos o de cuerpo entero. Un zoom de 90-135 mm. es ideal para retrato.
Nunca haga primeros planos con un objetivo "gran angular" (objetivo de distancia focal inferior a 50 mm).
Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025
La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.
Premios:
La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...
Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.
André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"
A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.