Bill Brandt nació en Hamburgo el 3 de mayo de 1904, su padre era británico y su madre alemana. Comenzó muy pronto a estudiar dibujo con el arquitecto checo K. E. Ort, aunque gran parte de su educación se desarrolla en Viena. Durante su infancia se estuvo desarrollando la primera guerra mundial, por lo que al finalizar ésta adoptó la nacionalidad británica.
Poco después contrajo la tuberculosis por lo que estuvo varios años en cura en un sanatorio de Davos en Suiza bajo la atención del doctor Eugenie Schwarzwald. Al curarse se traslada a Austria con un hermano que le anima a hacer fotografías y le presenta a Ezra Pound que en 1928 fue su primer modelo. Éste quedó impresionado por el talento de Brandt y se lo presentó a Man Ray, que le dio un puesto de ayudante en el que estuvo durante tres meses.
Al comenzar su trabajo como ayudante del fotógrafo en París, quedó muy impresionado por el movimiento surrealista. Tras realizar un viaje con su esposa Eva se instaló en 1931 en Londres, allí comenzó a realizar un trabajo documental sobre las diferencias sociales en la sociedad británica y los contrastes que producían; así como los problemas del paro en la minería. En estas fotos se nota la influencia de Man Ray, André Kertész, Eugène Atget y en las fotos nocturnas de Londres de su amigo Brassaï y su trabajo parisino.
Estos trabajos se publicaron en varios libros: The English at Home en 1936 y A Night in London en 1938. En ese mismo año publicó el libro A Camera in London que recoge varios de sus planteamientos fotográficos. Esta son algunas de sus ideas:
"Un fotógrafo debe poseer y conservar las facultades receptivas de un niño que mira el mundo por primera vez".
"Creo que un buen retrato debe expresar algo del pasado de la persona y dejar entrever algo de su futuro".
"Con frecuencia tengo la impresión de que ya he vivido alguna situación, así que trato de representarla tal y como la recuerdo.
"Sólo la ampliación me permite terminar mi trabajo de composición. No veo porqué podría alterar la verdad de la foto".
Desde 1937 publicó habitualmente en revistas como Harper's Bazaar, Lilliput, Picture Post y The Bystander. Sus reportajes más conocidos trataban sobre las desigualdades sociales en el Reino Unido. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo trabajando para el gobierno británico fotografiando a la vida nocturna de la población londinense durante los bombardeos, en ese momento consigue fotografías de la ciudad sin personas. Al finalizar la contienda, su estilo pasa poco a poco del reportaje gráfico a la fotografía de paisajes, desnudos y del cuerpo humano con el empleo de grandes angulares y puntos de vista poco usuales. También se dedicó a realizar retratos de artistas británicos para Lilliput, Picture Post y Harper's Bazaar.
En estos trabajos volvió a interesarse por lo surrealista, lo que le condujo a una revisión de la fotografía de desnudos en su libro Perspective of nudes, en el que utiliza objetivos de gran angular para obtener unos desnudos deformados y de tipo escultórico, con amplia profundidad de campo que resultan espectaculares. También se dedica a fotografiar personajes con ambientes y fondos paisajísticos que le dan una configuración surrealista. Entre las personas retratadas se encuentran Pablo Picasso, Francis Bacon, Graham Greene y Peter Sellers.
Los paisajes los fotografiaba en espacios privados al principio, pero luego utilizó las playas de Normandía o de la bahía de Anges en Niza. Durante los últimos años de su vida estuvo dando clases en el Royal College of Art y exponiendo su trabajo; de ese modo participó en la exposición de The family of man invitado por Steichen y en 1979 fue premiado por la Royal Photographic Society y poco antes por la Royal Society of Arts. Murió el 20 de diciembre de 1983 a causa de complicaciones con la diabetes que arrastraba desde hacía más de cuarenta años.
The Ian Parry Photojournalism Grant 2025
La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Proyecto fotográfico.
El ganador de la beca recibirá:
Esquema de iluminación de estudio: Loop
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...
Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024
Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'
Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.
Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.
En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...