Carleton Watkins (1829-1916) fue un fotógrafo estadounidense del siglo 19. Nacido en Nueva York, se trasladó a California y rápidamente se interesó por la fotografía. Se centró principalmente en la fotografía de paisaje, y el valle de Yosemite fue uno de sus temas favoritos. Sus fotografías del valle influyeron significativamente en la decisión del Congreso de Estados Unidos para conservarlo como Parque Nacional.
Todo comenzó en torno a 1860 cuando el empresario estadounidense Collis Potter Huntington, una de las mayores fortunas del país, encarga unas imágenes sobre el valle de Yosemite a Carleton Watkins. Éstas le convertirían en un fotógrafo famoso. No sólo por el aspecto sublime y sagrado que supo darle a estos milenarios paisajes, casi cercano a la pintura, sino porque concienciaron al público y a los gobernantes de la necesidad de proteger estos espacios naturales. En 1864, el presidente Abraham Lincoln firmaba una ley para proteger Yosemite. Watkins era, además, un innovador. Para tomar estas impresionantes imágenes utilizó la novedosa técnica del colodión húmedo. Esto supuso hacerse fabricar una cámara de especiales dimensiones (cámara Mamut) que permitía acomodar pesadas placas de grandes medidas (45x55cm), inusuales en la época. Por si esto fuese poco, a estas enormes placas había que aplicarles una solución química para fijar la imagen antes de ser utilizadas y precisaban de un revelado inmediato, lo que implicaba llevar consigo un taller portátil de casi una tonelada de peso.
Carleton Watkins, además de artista, fue un activista dedicado, jugando un papel fundamental en el crecimiento de una conciencia ambiental en los EE.UU. y en el desarrollo de un movimiento ambiental ciudadano. Sus fotografías siguen inspirando a artistas y conservacionistas por igual.
	VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
	Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
	
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.