Ingeborg Morath nació en Graz, Austria. Sus padres eran científicos. Comenzó su educación en escuelas de habla francesa. En la década de 1930 su familia se trasladó a Darmstadt, un centro intelectual alemán. Luego se trasladaron a Berlín.
Morath fue a la Universidad de Berlín. En la universidad estudió idiomas: francés, Inglés y rumano. Más tarde, añadió español, ruso y chino. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó para el servicio de fábrica en Tempelhof, al lado de prisioneros de guerra ucranianos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó como traductora y periodista. En 1948, fue contratada por Warren Trabant en Heute. Conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París.
Morath se casó con el periodista británico Lionel Birch. Se mudó a Londres en 1951. Ese mismo año, comenzó a fotografiar durante una visita a Venecia.
Al poco tiempo se divorció y regresó a París. Durante la década de 1950 Morath viajó mucho: Europa, Oriente Medio, África, Estados Unidos y América del Sur. Trabajó para publicaciones como Paris Match y Vogue. En 1955 publicó Guerre à la Tristesse, fotografías de España, con Robert Delpire. Morath publicó más de treinta monografías durante su vida.
Al igual que muchos miembros de Magnum, Morath trabajó como fotógrafa en numerosas series cinematográficas. Conoció al director John Huston mientras vivía en Londres. Moulin Rouge (1952) fue uno de los primeros trabajos de Morath. Era la primera vez que trabajaba en un estudio de cine.
VI Concurso CNIE La edad no nos define. La mirada, sí
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del CENIE, convoca la VI edición del Concurso de Fotografía en el marco del proyecto Nuevas Sociedades Longevas. Esta convocatoria apuesta por una visión renovada de la longevidad...
Fecha límite de presentación: Hasta el 30-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La edad no nos define. La mirada, sí. Categorías: Retratos con alma, Instantes sin edad.
Premios
Las imágenes premiadas invitan a los espectadores a mirar más allá del ciclo informativo y a conectar con historias, tanto destacadas como olvidadas, de todo el mundo. Revelan lucha y resistencia, pero también calidez humana y valentía...
Arnold Newman: "Puedo mostrar una parte fundamental del alma".
.
Aunque realizaba todo tipo de fotografías, fueron los retratos los que le concedieron mayor relevancia. Una característica de sus retratos es el empleo de elementos u objetos que se relacionan con los intereses o la profesión del personaje fotografiado. "No soy capaz de retratar el alma, pero puedo enseñar una parte fundamental de ella", decía Newman.
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.