Ingeborg Morath nació en Graz, Austria. Sus padres eran científicos. Comenzó su educación en escuelas de habla francesa. En la década de 1930 su familia se trasladó a Darmstadt, un centro intelectual alemán. Luego se trasladaron a Berlín.
Morath fue a la Universidad de Berlín. En la universidad estudió idiomas: francés, Inglés y rumano. Más tarde, añadió español, ruso y chino. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó para el servicio de fábrica en Tempelhof, al lado de prisioneros de guerra ucranianos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó como traductora y periodista. En 1948, fue contratada por Warren Trabant en Heute. Conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París.
Morath se casó con el periodista británico Lionel Birch. Se mudó a Londres en 1951. Ese mismo año, comenzó a fotografiar durante una visita a Venecia.
Al poco tiempo se divorció y regresó a París. Durante la década de 1950 Morath viajó mucho: Europa, Oriente Medio, África, Estados Unidos y América del Sur. Trabajó para publicaciones como Paris Match y Vogue. En 1955 publicó Guerre à la Tristesse, fotografías de España, con Robert Delpire. Morath publicó más de treinta monografías durante su vida.
Al igual que muchos miembros de Magnum, Morath trabajó como fotógrafa en numerosas series cinematográficas. Conoció al director John Huston mientras vivía en Londres. Moulin Rouge (1952) fue uno de los primeros trabajos de Morath. Era la primera vez que trabajaba en un estudio de cine.
XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025.
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.