Vivian Maier - Autorretrato
Hija de la francesa Maria Jaussaud Justin y el austríaco Charles Maier, Vivian Maier nació en Nueva York, aunque pasó gran parte de su juventud en Francia.
Pasó su infancia entre Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, su padre abandonó la familia. Junto a su madre convivió una temporada con una pionera de la fotografía, la surrealista Jeanne J. Bertrand, de quien pudo obtener su interés vocacional por la fotografía.
En 1951, con 25 años y sin su madre, se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Adquiere al año siguiente su célebre cámara Rolleiflex.
Baño de Vivian Maier que funcionaba como cuarto oscuro y algunas de sus cámaras.
Cuando se lo permitían, revelaba algunas de sus fotografías en un cuarto oscuro improvisado en el cuarto de baño.
La inestabilidad de su trabajo como niñera le impedía seguir revelando, por lo que los carretes sin revelar se seguían acumulando.
Falleció en abril de 2009, dejando atrás su inmenso archivo de trabajo.
Fotografía de 1973 y películas sin revelar de Maier.
Maier no revelaba muchos de sus carretes porque no se lo podía permitir. Solo tomaba fotos sin descanso y sin que pareciera importarle el resultado final.
Con una cámara al cuello, cada vez que salía de la casa, tomaba fotografías obsesivamente, pero nunca las mostraba a nadie. Un original descarado y sin complejos.
Las fotos de Maier también revelan una afinidad por los pobres, posiblemente debido a un parentesco emocional que sentía con aquellos que luchaban por sobrevivir.
Buscaba lo exótico en sus viajes, lo inusual y todo aquello que le llamaba atención, incluso en su propio patio trasero.
En 2007 John Maloof compró un archivo de fotografías por unos 380 USD en una casa de subastas, que previamente había adquirido en un almacén guardamuebles.
Después de revisarlo, reveló parte que revendería en Internet. El crítico e historiador de fotografía Allan Sekula evitó que Maloof siguiera dispersando aquel material prodigioso y lleno de talento. A partir de ese momento, Maloof comenzón una municiosa investigación sobre la vida de Vivian Maier y su obra.
The Ian Parry Photojournalism Grant 2025
La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Proyecto fotográfico.
El ganador de la beca recibirá:
Esquema de iluminación de estudio: Loop
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...
Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024
Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'
Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.
Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.
En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...