Vivian Maier - Autorretrato
Hija de la francesa Maria Jaussaud Justin y el austríaco Charles Maier, Vivian Maier nació en Nueva York, aunque pasó gran parte de su juventud en Francia.
Pasó su infancia entre Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, su padre abandonó la familia. Junto a su madre convivió una temporada con una pionera de la fotografía, la surrealista Jeanne J. Bertrand, de quien pudo obtener su interés vocacional por la fotografía.
En 1951, con 25 años y sin su madre, se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Adquiere al año siguiente su célebre cámara Rolleiflex.
Baño de Vivian Maier que funcionaba como cuarto oscuro y algunas de sus cámaras.
Cuando se lo permitían, revelaba algunas de sus fotografías en un cuarto oscuro improvisado en el cuarto de baño.
La inestabilidad de su trabajo como niñera le impedía seguir revelando, por lo que los carretes sin revelar se seguían acumulando.
Falleció en abril de 2009, dejando atrás su inmenso archivo de trabajo.
Fotografía de 1973 y películas sin revelar de Maier.
Maier no revelaba muchos de sus carretes porque no se lo podía permitir. Solo tomaba fotos sin descanso y sin que pareciera importarle el resultado final.
Con una cámara al cuello, cada vez que salía de la casa, tomaba fotografías obsesivamente, pero nunca las mostraba a nadie. Un original descarado y sin complejos.
Las fotos de Maier también revelan una afinidad por los pobres, posiblemente debido a un parentesco emocional que sentía con aquellos que luchaban por sobrevivir.
Buscaba lo exótico en sus viajes, lo inusual y todo aquello que le llamaba atención, incluso en su propio patio trasero.
En 2007 John Maloof compró un archivo de fotografías por unos 380 USD en una casa de subastas, que previamente había adquirido en un almacén guardamuebles.
Después de revisarlo, reveló parte que revendería en Internet. El crítico e historiador de fotografía Allan Sekula evitó que Maloof siguiera dispersando aquel material prodigioso y lleno de talento. A partir de ese momento, Maloof comenzón una municiosa investigación sobre la vida de Vivian Maier y su obra.
XVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "LA SIDRA"
Este concurso tiene el reconocimiento de la CEF y es puntuable para la obtención de los títulos de Artista, Excelencia y Maestro de la CEF.
Fecha límite de presentación: Hasta el 02/09/2025
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. La sidra, la manzana y su cultura.
Esquema de iluminación de estudio: Rembrandt
Iluminación ideal para exhibir y crear profundidad en tomas más artísticas.Se llama así por estar basada en la importancia que daba a la dirección de la luz en sus retratos el pintor holandés.
Nuestra misión es brindar a los fotógrafos la oportunidad de promocionar sus fotografías y presentar su trabajo entre los mejores fotógrafos a una audiencia internacional.
William Klein. El fotógrafo callejero rebelde
Klein fue uno de los fotógrafos callejeros más rebeldes en el curso de la historia. Se opuso a todas las tradiciones de la fotografía, como la composición, el uso de lentes gran angular, el desenfoque de sus fotografías, el acercamiento...
Tanto el atardecer como el amanecer son momentos de magia; momentos preferidos por los fotógrafos que quieren captarla.
Los atardeceres nos muestran colores más intensos y cielos más luminosos; en cambio, los tonos de los amaneceres son más suaves, sutiles; y los cielos, más oscuros y misteriosos.