
Letizia Battaglia
Letizia Battaglia nación en Palermo el 5 de marzo de 1935. Murió el 13 de abril de 2022. Fue una fotógrafa, fotorreportera y política italiana.
Fue totalmente autodidacta en su aprendizaje como fotógrafa. Comenzó trabajando con el periódico palermitano L'Ora. En 1974 crea, junto a su socio y fotógrafo Franco Zecchin, la agencia "Informazione Photographic", que era frecuentada, entre otros, por fotógrafos de la talla de Josef Koudelka y Ferdinando Scianna.
Letizia Battaglia trabajó en primera línea como fotoperiodista durante uno de los períodos más trágicos de la historia italiana contemporánea, los llamados "años de plomo", documentando y sacudiendo a la opinión pública a través de sus fotos. Durante estos años Palermo se había convertido en un campo de guerra civil. La afirmación del clan Corleonesi como facción hegemónica había dado lugar a frecuentes asesinatos de gobernadores, policías y familias mafiosas enteras.

Rosaria Schifani, viuda de uno de los agentes de la escolta de Falcone. El retrato es poderoso. Tan fuerte como la luz y la sombra que perfilan perfectamente la cara. Foto de Letizia Battaglia
Gracias a estas imágenes trágicas y poderosas, pero al mismo tiempo emotivas y estilísticamente poéticas, la fotógrafa siciliana se hizo conocer en el extranjero con el sobrenombre de "fotógrafa de la mafia".
Letizia Battaglia fue la primera mujer europea en recibir el prestigioso premio Eugene Smith en 1985, junto con la fotógrafa estadounidense Donna Ferrato
Letizia Battaglia es conocida en todo el mundo por haber desvelado la mafia con impactantes imágenes en blanco y negro que se han convertido en su rasgo estilístico más conocido.
Su fotografía contó la historia de la mafia, sin escatimar nunca a sus protagonistas, víctimas y victimarios. Suburbios sin esperanza, pobreza, desastres sociales.
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca