Dawoud Bey, con sede en Chicago, nació en 1953 en Queens, Nueva York. Famoso por sus retratos ricos y psicológicamente convincentes, Bey explora en su trabajo una variedad de metodologías formales y materiales para crear imágenes y proyectos que conectan profundamente con las comunidades que fotografía.
Bey llamó la atención con Harlem, EE. UU. (1975-1979) un viaje visual a través del icónico vecindario que, en 1979, también comprendió su primera exposición individual en The Studio Museum en Harlem. Desde entonces, la práctica fotográfica y social de Bey, muy considerado tanto como educador como fotógrafo, se ha definido por la empatía que aporta a sus sujetos y la complejidad con la que los representa. En décadas posteriores y sucesivas obras, Bey ha pasado de trabajar "en la calle" con una pequeña cámara de mano de 35 mm a crear retratos estructurados más formalmente utilizando una cámara de 4 x 5 montada en un trípode y la monumental vista de la Polaroid de 20 x 24.
La evolución conceptual y material de Bey es, en parte, un deseo de encontrar otras formas de hacer su trabajo dentro del contexto de su comunidad y proyectos basados en museos. Bey ha sido pionero en programas que redefinen la forma en que los artistas se relacionan con las instituciones, mientras se esfuerzan por hacer que esos espacios sean más accesibles para las comunidades a las que sirven. Class Pictures (2002-2006) amplía una serie de retratos que el artista creó por primera vez durante una residencia en 1992 en la Addison Gallery of American Art en Phillips Andover. En esta serie, Bey colaboró con jóvenes e instituciones de todo Estados Unidos. Estos sorprendentes retratos en color a gran escala de estudiantes representan a adolescentes de una variedad de orígenes económicos, sociales y étnicos, creando una colección diversa de retratos de una generación que desafía los estereotipos de los adolescentes.
El Proyecto Birmingham (2013) conmemora las vidas de seis niños afroamericanos muertos en el bombardeo de la Iglesia Bautista de la Calle Dieciséis en 1963 en Birmingham, Alabama, y sus secuelas. En este proyecto Bey establece una conexión entre las personas modernas –individuos ordinarios con vida cotidiana– y la resonancia del pueblo perdido ante una lucha que aún hoy pervive; Bey hace que el pasado cobre vida. Y al hacerlo, llama la atención sobre la poderosa forma en que las fotografías imprimen la experiencia subjetiva en los eventos contemporáneos y la historia social.
Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025
La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.
Premios:
La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...
Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.
André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"
A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.