Martín Chambi Jiménez nació en Puno, Perú, el 5 de noviembre de 1891 y murió el 13 de septiembre de 1973. Fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Está considerado como pionero de la fotografía de retrato. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.
Después de su primer contacto con la fotografía en la mina de oro donde trabajaba su padre, la Santo Domingo Mining Company, viaja a Arequipa donde aprende el oficio de su maestro y guía, Don Max T. Vargas.
En los siguientes meses viaja a la ciudad de Sicuani donde instala su propio y primer Estudio y taller. Sicuani, capital de la provincia de Canchis, es un lugar próspero en ese entonces por el desarrollo en la explotación de las lanas de alpaca y llama y su industrialización textil.
Se establece profesionalmente y luego decide trasladarse al Cusco, ciudad a la que llega en 1920 atraído por su esplendor e historia, es en esta ciudad en la que desarrolla su trabajo más importante y deslumbrante hasta su muerte.
Expone en diversas Salas y Galerías de Lima y Arequipa, también muestra sus obras en La Paz, Bolivia en 1925 y en Santiago de Chile en 1936.
Es interesante mencionar su paso como reportero gráfico, por el Diario peruano La Crónica y las revistas Variedades y Mundial y finalmente por La Nación de Buenos Aires durante los años de 1918 a 1930. También publica su obra fotográfica en la revista norteamericana National Geographic en febrero de 1938.
La obra de Martín Chambi adquiere mayor significación a medida que el estudio sobre ella se extiende y profundiza en muchos lugares del mundo. A su valor intrínseco, se van agregando los efectos benéficos que su presencia provoca en las sociedades en la que es mostrada.
X Premio Fotográfico “SEÑAS DE IDENTIDAD”
La Excma. Diputación Provincial de Cáceres pretende promover e incentivar la creación artística, al tiempo que potenciar el conocimiento de la formas de vida, pueblos, gentes y tradiciones de la provincia cacereña.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15/10/2025 .
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Señas de identidad de la provincia de Cáceres.
Premios Para las dos categorías:
• 1er. premio: 1.500 €.
• 2º. premio: 1.000 €.
• 3er. premio: 400 €.
The Black and White Photo Awards 2025
Disfrute de las fotografías ganadoras de los Premios de Fotografía en Blanco y Negro 2025.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo del fotógrafo.
Fotógrafo cubano, se hizo célebre por la famosa fotografía tomada al Che Guevara. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, trabajó para la Revolución y acompañó a Fidel Castro como fotógrafo en distintos recorridos que el líder cubano realizaba en esos años..."
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.