Ganador del Gran Premio del Concurso: Sharlie Brown Mujer sentada bajo la bandera estadounidense
La revista Smithsonian se publica de manera mensual. Tiene como objetivo mostrar fotos, artículos y vídeos, que muestren temas de actualidad. Su público agrupa individuos interesados en las artes, historia, ciencias y la cultural popular del momento.
En cuanto a su Institución madre, el Instituto Smithsonian, es uno de los más importantes y prestigioso de Estados Unidos en cuanto a educación e investigación. Además, la organización se completa con 19 museos y nueve (9) centros de investigación ubicados en el país.
La institución nació en 1846 y desde entonces ha crecido a través de la colaboración en diversas áreas del conocimiento.
Os mostramos los ganadores de XXI edición, así como los dos finalistas más destacados de cada categoría.
Más información en Smithsonian Magazine
Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025
La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.
Premios:
La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...
Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.
André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"
A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.