En el centro de São Paulo, se presenta la exposición Gold: Minas de Ouro Serra Pelada, del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 3 de noviembre.
Se exhibirán 56 fotografías, algunas de las cuales nunca antes vistas, tomadas por Salgado en la década de 1980 en el yacimiento minero de Serra Pelada, en el sur del estado de Pará, en la Amazonia brasileña. La región vivió una agitada carrera de oro que atrajo a decenas de miles de hombres que convirtieron un grupo de montañas en un enorme cráter.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
El tamaño de la mina se puede ver en las imágenes de Salgado, que muestran colas interminables de hombres trepando por las paredes del hoyo como si fueran hormigas. El fotógrafo registra en blanco y negro a la gente empapada de barro y sudor mientras arrastran bolsas con tierra y minerales.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Se trata de "una de las imágenes de guerra más importantes de todos los tiempos y es considerada un símbolo de la lucha contra el fascismo", destacó este viernes la galería en un comunicado.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Sus fotografías en blanco y negro siguen la escuela de pioneros como Cartier-Bresson y Robert Capa. El internacionalmente reconocido fotógrafo brasileño se destaca por su estilo pictórico, que acentúa menos el momento instantáneo que la belleza plástica de la composición y la iluminación.
Fuente y más información en: Agencia Brasil.
Los solicitantes pueden participar con cualquier medio, incluidos, entre otros, proyectos de fotografía, películas de estilo documental y experimental, arte escénico, palabra hablada, composiciones musicales, danza, diseño de moda, nuevos medios, desarrollo de aplicaciones y proyectos de redes sociales.
Fecha límite de presentación: Hasta el 10 de octubre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Justicia climática, lavado de imagen corporativo, innovación en materiales, conservación de la vida silvestre y los ecosistemas, regeneración, los impactos físicos...
Premios:
• Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de $10,000, $5,000 o $2,000.
Esquema de iluminación de estudio: Luz Plana (Flat Light)
Este modo de iluminación está dirigido a eliminar las sombras de la cara.
Colocaremos un flash con softbox o paraguas a cada lado, a la altura de la cabeza y a la misma distancia y ángulo con respecto al sujeto...
La imagen titulada «Agua y niebla», realizada por Eduard Francés en el pantano valenciano de Bellús, obtiene el primer premio del certamen de fotografía sobre agua que convocamos desde hace 11 años.
Franco Fontana, color vibrante y dibujo abstracto.
Fontana está sobre todo interesado en la interacción de colores y ha basado su propio lenguaje vibrante y original en eso. Sus primeras innovaciones en fotografía en color en la década de 1960 fueron estilísticamente disruptivas, señaladas por los críticos por haber "destruido el esquema..."
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.