En el centro de São Paulo, se presenta la exposición Gold: Minas de Ouro Serra Pelada, del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 3 de noviembre.
Se exhibirán 56 fotografías, algunas de las cuales nunca antes vistas, tomadas por Salgado en la década de 1980 en el yacimiento minero de Serra Pelada, en el sur del estado de Pará, en la Amazonia brasileña. La región vivió una agitada carrera de oro que atrajo a decenas de miles de hombres que convirtieron un grupo de montañas en un enorme cráter.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
El tamaño de la mina se puede ver en las imágenes de Salgado, que muestran colas interminables de hombres trepando por las paredes del hoyo como si fueran hormigas. El fotógrafo registra en blanco y negro a la gente empapada de barro y sudor mientras arrastran bolsas con tierra y minerales.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Se trata de "una de las imágenes de guerra más importantes de todos los tiempos y es considerada un símbolo de la lucha contra el fascismo", destacó este viernes la galería en un comunicado.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Sus fotografías en blanco y negro siguen la escuela de pioneros como Cartier-Bresson y Robert Capa. El internacionalmente reconocido fotógrafo brasileño se destaca por su estilo pictórico, que acentúa menos el momento instantáneo que la belleza plástica de la composición y la iluminación.
Fuente y más información en: Agencia Brasil.
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca