Hasta el siglo XXI, se creía que las aves eran unas simplonas. ¿Cómo puedes ser inteligente con un cerebro del tamaño de un fruto seco?
Pero cuanto más estudiamos la inteligencia de las aves, más supuestos desmentimos. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que los cuervos elaboran herramientas o resuelven acertijos, y los loros cuentan con un vocabulario muy diverso.
Las aves aprovechan el espacio reducido de sus cerebros diminutos, que contienen muchas neuronas; de hecho, muchas más que los de los mamíferos.
Pero ¿qué es lo que le otorga a un ave la cualidad de la inteligencia? La definición debería ser mucho más amplia de lo que es, según muchos científicos.
«Son capaces de volar a Argentina, volver y aterrizar en el mismo bosque. No valoramos ese tipo de inteligencia en muchos otros organismos», afirma Kevin McGowan, experto en cuervos del Laboratorio de Ornitología de Cornell en Ithaca, Nueva York. «Hemos restringido el terreno de juego a cosas que creemos que solo nosotros podemos hacer».
Pero si nos referimos a inteligencia estándar —como imitar el habla humana o resolver problemas— «siempre se reduce a psitaciformes [loros, cacatúas, etc.] y córvidos», afirma McGowan.
Cuervo común (Corvus corax principalis) en el zoo de Los Ángeles. Aunque comparten muchas similitudes, las especies de cuervos difieren en algunos rasgos fisiológicos y comportamientos sociales.
FOTOGRAFÍA DE JOEL SARTORE, NATIONAL GEOGRAPHIC PHOTO ARK
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca