Antes de empezar, vamos a echar un vistazo a la imagen original. Nos encontramos con un retrato correcto que tiene algunas imperfecciones en la piel.
Vamos a intentar eliminarlas, sin perder su textura.
En primer lugar, abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo. Basta con arrastrar la capa al icono nueva capa en la parte inferior derecha de la paleta de capas.
En esta capa, con el Pincel corrector puntual
, eliminamos los defectos principales de la piel.
Una sugerencia: si aumentamos el Zoom, trabajaremos con mas precisión.
Una vez hechas las correcciones oportunas, establezcemos el modo de fusión de esta capa en "Luz intensa".
Ahora, vamos a Invertir la capa. Para ello, pulsamos Ctrl + I o Imagen> Ajustes> Invertir. A continuación, aplicamos un desenfoque gaussiano seleccionando Filtro> Desenfoque> Desenfoque gaussiano. La aplicación de un filtro de desenfoque a una imagen invertida hará que se vea moldeada. Utilizamos el control deslizante hasta que podamos ver los poros de su rostro.
Ahora vamos a suavizar la piel. Para conseguirlo seleccionamos Filtro> Otros> Paso Alto. Movemos el deslizador hasta que estemos satisfechos con el suavizado. Observaremos cómo aparecen halos y tonos extraños alrededor de los ojos y boca, pero, por ahora, lo vamos a ignorar y nos vamos a centrar en las mejillas, la frente y la nariz.
Añadimos una máscara de capa haciendo clic en el icono Añadir máscara de la paleta de capas y la rellenamos de negro para ocultar la imagen. Cambiamos el color a blanco, seleccionamos la máscara, elegimos un pincel suave y empezamos a pintar.
Nota: Al activar la máscara de capa, los colores de la barra de herramientas cambian a los predeterminados: negro y blanco. Usando el pincel, estos colores no pintan de la manera tradicional, sino que el negro incrementa la máscara y el blanco la borra.
Comenzamos por las mejillas, después la frente, la nariz y finalizamos en la barbilla.
Variando el tamaño del pincel en función del área a tratar y el zoom de la imagen, conseguiremos mejores resultados. Si el efecto es demasiado fuerte, bajamos la opacidad del pincel o si nos hemos pasado, pintamos con el color negro para moderar el efecto de suavizado; en realidad lo que hacemos es recuperar parte de la máscara.
Cómo podéis comprobar, con esta técnica, relativamente fácil y rápida, se consiguen unos resultados sorprendentes.
Retrato. Esquemas de iluminación: Loop, Split y Clave alta .
El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.
XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra
Periodo de inscripción: Hasta 15-06-2021
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
El Patronato Municipal de Cultura de Andorra y el Centro de Estudios Locales (CELAN) convocan el XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra.
Se trata de un certamen bienal, en estos momentos, que se ha hecho con prestigio y categoría suficientes, sobre todo por la calidad de los trabajos de los participantes, el reconocimiento del jurado, la elaboración de un catálogo cuidado y la cuantía de los premios.
Walker Evans: Invita a realizar fotografías simples de sujetos simples con precisión.
Sus fotografías elegantes y cristalinas han inspirado a varias generaciones de artistas: Helen Levitt, Robert Frank, Diane Arbus, Lee Friedlander y Bernd y Hilla Becher. Evans tuvo la extraordinaria capacidad de ver el presente como si ya fuera el pasado, y de convertir ese conocimiento y la visión histórica en un arte perdurable. Su principal aportación fue el retrato del alma de un pueblo, fotografiando en puestos de venta, cafeterías, anuncios, en habitaciones humildes y en las principales calles de pequeñas ciudades.
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.
Nicolás Muller. La mirada comprometida
LUGAR: Sala El Águila. C/ Ramírez del Prado, 3 - Madrid.
FECHA: Hasta el 30-05-2021
Con esta exposición se pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Se trata de imágenes que Nicolás Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas, y en muchos casos podría decirse que “desfiguradas”, puesto que fueron reencuadradas para adaptarse a las necesidades de las publicaciones, llegando en muchos casos, a ser casi irreconocibles respecto a la toma original.
Estos son los finalistas de la World Photographic Cup 2021
El CEO de PPA, David Trust, y los miembros del comité de gobierno del WPC anunciaron las 10 imágenes finalistas en cada una de las seis categorías de la World Photographic Cup.