En la siguiente imagen podemos ver la foto inicial y la que queremos conseguir.
Vamos a modificarla usando 3 capas: la foto original como fondo, una capa intermedia para tamizar el fondo y otra con la selección del primer plano.
Seleccionamos las dos hojas compuestas, que están enfocadas. En primer lugar hacemos una selección rápida con el lazo magnético y a continuación, usando la máscara rápida, afinamos la selección. Convertimos la máscara de nuevo en selección. Ahora veremos las hojas perfectamente seleccionadas. A continuación copiamos la selección.
Creamos una nueva capa haciendo clic en el icono nueva capa y pegamos la selección.
Creamos otra capa, seleccionamos el azul como color frontal y la rellenamos de este color con el bote de pintura.
Ahora le aplicamos filtro> Interpretar> Efectos de iluminación. Se nos abre un cuadro de diálogo en el que podemos elegir el color, el ángulo y la intensidad del efecto de iluminación.
Finalmente, moviendo el deslizador le aplicamos un 80% de transparencia para entrever parcialmente la capa del fondo.
En la paleta de capas podemos hacer visibles, ocultar, seleccionar, entrelazar, aumentar o disminuir la opacidad, bloquear o fusionar las capas.
Haciendo clic sobre el icono ojo que hay a la izquierda de cada miniatura de capa, conseguimos que éstas sean visibles o no.
Para activar una capa hacemos clic sobre el recuadro de la capa. Pulsando la tecla Mayús podemos seleccionar varias capas contiguas.
Solamente podemos trabajar en la capa que está activada, es decir, que tiene el recuadro azul.
Si queremos aplicar transformaciones a 2 o más capas a la vez, debemos enlazar dichas capas.
Para enlazar capas, en primer lugar las seleccionamos, (si son contiguas pulsando Mayús, si son discontinuas, pulsando Ctrl, luego hacemos clic en el icono lazo localizado en la parte de debajo de la paleta de capas. Las capas enlazadas siempre muestran el lazo para indicar que están unidas.
Para quitar el enlace repetimos la misma operación: seleccionamos las capas y volvemos a clicar en el icono enlace.
La opacidad de una capa se puede regular moviendo un deslizador desde un 100%, totalmente opaca, hasta el 0%, haciéndose invisible, de manera que sólo veríamos el contenido de la capa inferior.
La opacidad de relleno afecta a los píxeles pintados o a las formas dibujadas en una capa, sin afectar a la opacidad de los efectos de capa que se hayan aplicado a la capa.
Si activamos el icono bloquear píxeles, todos los píxeles vacíos quedan bloqueados.
Para iluminar las hojas pequeñas de la capa hojas, le vamos a aplicar un degradado lineal con color frontal amarillo a transparente. Podemos comprobar que el degradado sólo afecta a las hojas y no a los pixeles transparentes.
Una de las opciones de la paleta capas es el modo de fusión de las mismas, es decir, esta opción regula el resultado final de la imagen una vez de unamos todas las capas en una. Según elijamos un modo u otro de fusión se verán afectados los tonos claros y los oscuros, el contraste...
Como podemos previsualizar el resultado, lo más conveniente es ir probando hasta conseguir el efecto deseado. En la ilustración podemos comparar entre el modo de fusion normal y el de luz fuerte.
El modo de fusión normal, deja la foto tal y como la hemos trabajado.
La herramienta Mover nos permite arrastrar el contenido de una capa hasta una nueva ubicación en la imagen.
Para mover una capa:
Para cambiar el tamaño, rotar o transformar el contenido de una capa, seleccionamos la capa y nos vamos a Editar>Transformar o Transformación libre (Ctrl T), donde podremos cambiarla utlizando los manejadores.
Para cambiar el orden de las capas tenemos dos opciones:
Hacemos clic con el botón derecho sobre la capa y elegimos Duplicar capa o se arrastra la capa que queremos copiar hasta el icono de capa nueva o en la barra de menú cliclamos en Capas>Duplicar capa.
Para crear un archivo nuevo con capas podemos partir abriendo una imagen existente o creando un archivo nuevo. En ambos casos tendremos un archivo con una capa. A partir de ahí añadimos nuevas capas pegando imágenes o capas copiadas de otros archivos o simplemente pintándolas como en la imagen.
Cuando abrimos un archivo nuevo, éste siempre viene con una capa de fondo que trae un candado, esto quiere decir que la capa está bloqueada. En esta capa podemos pintar, colocarle un color, pero no podemos moverla o borrarla a no ser que hagamos una copia de ella.
Si necesitamos crear una capa, simplemente damos clic en el icono de capa nueva o También se puede
ir a la barra del menú a Capas>Nueva>Capa y aparece una capa transparente en el documento sobre
esa capa podemos escribir, dibujar cortar, etc.
Hacemos clic con el botón derecho sobre la capa y elegimos Eliminar o se arrastra la capa que queremos copiar hasta el icono eliminar capa o en la barra de menú cliclamos en Capas>Eliminar.
Para cambiarle el nombre, hacemos doble clic sobre el nombre o clicamos con el botón derecho del ratón sobre la capa en la paleta de capas y en el menú en propiedades de capa podemos escribir el nombre.
Si vamos a trabajar con unas pocas capas no es necesario darles nombre, pero si el documento va a tener 10, 20 o más capas no podemos confiarnos de poder identificarlas sin un nombre, especialmente cuando se trata de capas con detalles muy pequeños.
Si el número de capas fuese muy numeroso, también tenemos la opción de organizarlas en grupos.
Siempre que abrimos un archivo nuevo, éste siempre viene con una capa de fondo que trae un candado, esto quiere decir que la capa está bloqueada. En esta capa podemos pintar, colocarle un color, pero no podemos moverla o borrarla a no ser que hagamos una copia de ella.
Para desbloquearla damos doble clic sobre el icono de la capa e inmediatamente se abre una ventana que nos pregunta que nombre queremos darle a la capa.
Las capas se pueden bloquear total (candado sólido) o parcialmente (candado hueco). Por ejemplo, se puede bloquear completamente una
capa cuando termines de trabajar con ella. Puede que desees bloquear una capa parcialmente si posee la transparencia y los
estilos adecuados, pero aún debes decidir dónde colocarla.
Una vez que hemos terminado de editar las capas quizá necesitemos combinarlas para reducir el tamaño del archivo al guardarlo o para seguir trabajando más fácilmente con las capas restantes.
Disponemos de tres formas de hacerlo:
Importante: Comprobamos que las capas que vamos a combinar estén visibles, si no las perderemos.
Importante: Una vez que cerremos el archivo, no se podrán recuperar las capas combinadas o acopladas. Si queremos volver a editarlo, deberemos guardarlo sin acoplar las capas.
Para guardar el archivo en jpg, seleccionamos menú Archivo>Guardar como. No es necesario acoplar las capas. Sí debemos comprobar que la imagen está en modo 8 bits/canal, si está en 16 ó 32 bits no nos dejará guardarlo en jpg; antes deberemos convertirlo a 8 bits.
TEMAS RELACIONADOS
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.