Convertir una imagen en color a otra en blanco y negro con una amplia gama tonal y con contraste no es tan sencillo como en un principio podría parecer. Además, en Phothoshop disponemos de muchos métodos de conversión de color a blanco y negro. Convendría conocer varios porque los resultados pueden variar dependiendo del método que elijamos.
Con el método Calcular, aunque no es fácil de controlar, podemos conseguir buenos resultados.
Al seleccionar el comando Calcular del menú Imagen, la imagen automáticamente se convierte en blanco y negro y se nos abre un cuadro de diálogo donde aparecen una serie de parámetros que tenemos que ajustar.
Por una parte, dos orígenes. En cada uno de ellos podemos elegir varias opciones y combinaciones. Estas son algunas de ellas:
La opción Fusiones es muy importante, ya que, en función de la que elijamos, el resultado cambiará notoriamente.
La Opacidad nos permite cambiar la transparencia de la imagen del primer origen sin afectar a la del segundo.
Por último, en Resultado podemos elegir cómo queremos guardar la imagen resultante: como canal Alfa, como Nuevo documento o como selección. Si lo que nos interesa es la imagen en Blanco y negro, elegimos Nuevo documento. Se nos abre una nueva imagen como Canal Alfa. A continuación debemos convertir la nueva imagen a escala de grises.
En cambio, si nuestra intención es hacer un trabajo diferente, lo guardamos como canal o selección.
Con tantos parámetros a controlar, acertar a la primera con la combinación óptima, es difícil; por tanto, deberemos probar combinaciones diferentes hasta conseguir aquella que más se ajuste a lo que buscamos.
Vamos a utilizar dos imágenes a contraluz del Templo de Debod con diferente exposición de una serie de tres, tomadas con trípode y usando bracketing. De cada una nos interesa conservar la zona con una mejor exposición: de la sobreexpuesta el templo y la vegetación y de la subexpuesta, el cielo y el agua del estanque. Para abreviar, a partir de ahora, vamos a llamar al sobreexpuesta clara y a la subexpuesta oscura.
Abrimos las dos imágenes. Si se trata de archivos raw, les aplicamos los Ajustes necesarios en Camera RAW de Photoshop, especialmente la exposición, el detalle en las luces y en las sombras y, finalmente, el contraste.
Activamos la foto clara y en el menú Imagen seleccionamos Calcular.
En el origen 1 nos aparece el nombre de la imagen activa. Desplegamos la opción Canal y elegimos aquel que nos dé mayor gama tonal. En este caso, el canal azul.
En el origen 2 seleccionamos la otra imagen oscura. Elegimos el canal rojo.
En Fusiones seleccionamos multiplicar y una opacidad de 80%.
En Resultado optamos por Nuevo documento.
Nota: Si elegimos nuevo canal nos creará un canal nuevo llamado Alfa 1 y, a continuación deberemos cambiar el modo de la imagen RGB a escala de grises para obtener el documento en blanco y negro.
Le damos a Aceptar y nos aparece un nuevo documento basado en el canal Alfa 1 creado por el comando Calcular.
Smithsonian Magazine Photo Contest 2025
En los últimos 20 años, los lectores han enviado más de 470.000 imágenes al concurso anual de fotografía del Smithsonian. Estas fotos nos han transportado a los confines de la Tierra, capturado instantes espectaculares y nos han presentado a personas fascinantes y paisajes únicos...
Fecha límite de presentación: Hasta el 01/12/2025 .
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Hay 6 categorías: Vida silvestre, Viajes, Gente, La experiencia americana, Imágenes artísticas y Drones/Aéreos.
Premios Para las dos categorías:
• Gran premio: $2,500.
• Premio categoría: $500.
• Elección lectores: $500.
Smithsonian Magazine Photo Contest 2024 Winners
El ganador del Gran Premio del Concurso de Fotografía de la Revista Smithsonian de 2024 fue 'Presa' de Kenichi Ishiguro.
Michael Kenna, fascinado por la luz.
Las misteriosas fotografías de Michael Kenna, a menudo hechas al amanecer o en las oscuras horas de la noche, se concentran principalmente en interacción entre el paisaje natural y las estructuras hechas por el hombre. Kenna es un fotógrafo diurno y nocturno, fascinado por la luz cuando es más flexible..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.