Inicio > B/N, IR, virados > Virar imagen
Cómo virar una fotografía en B/N

Virar una fotografía en B/N

El virado se utilizaba en la fotografía analógica para preservar la imagen fotográfica a lo largo del tiempo o bien obtener un efecto estético determinado.

El más común ha sido al color sepia, muy empleado en los primeros tiempos de la fotografía

Popularmente se relaciona al color sepia o de tonalidad café de las fotografías con las fotos antiguas. En realidad se trata de un proceso químico que no tiene que ver con el envejecimiento natural del material fotográfico, y sí con la intención de preservarlo del daño que la luz ocasiona a lo largo del tiempo.

Esta técnica consiste en la alteración de las tonalidades de imágenes en blanco y negro, conformada por un color (antes negro) y su gama de valores hasta el blanco.

Con Photoshop podemos virar digitalmente una imagen siguiendo unos pasos muy sencillos.


Partimos de una imagen en blanco y negro

Si la imagen de partida está en color, para poder virarla, la tenemos que convertir primero a B/N.

Para hacerlo podemos usar el canal de Luminancia del modo Color Lab, utilizado en la técnica de Greg Gorman, el Comando Calcular o cualquier otro método.

Terminado el proceso elegido, nos vamos a Imagen>Modo>Escala de grises.

Convertimos la imagen en B/N, de nuevo, al modo RGB

Aunque parezca una incongruencia, debemos convertir de nuevo la imagen a Color, puesto que virar una foto en B/N consiste en añadirle un color. Por tanto, en el menú Imagen, pulsamos Modo>Color RGB.

Creamos una Capa de ajuste>Curvas

En la paleta Capas pulsamos en el icono Capa de ajuste y en la lista que se nos despliega elegimos Curvas.

A continuación, en el cuadro de diálogo que se nos abre, tenemos que introducir una serie de valores numéricos de entrada y de salida para cada uno de los tres canales ROJO, VERDE Y AZUL.

Estos valores están contenidos en la tabla adjunta.

Tabla de valores numéricos para virados

Sólo nos queda, en función del tipo de virado que hayamos elegido, seleccionar cada uno de los canales del cuadro de diálogo e introducir una pareja de valores de las opciones que nos ofrece la tabla para cada virado (las diferencias son mínimas).

Importante: Después de elegir el primer canal, el rojo, hacemos clic en cualquier lugar de la diagonal, para activar las casillas de Entrada y Salida e introducir los valores numéricos. Para los otros dos canales no es necesario porque ya aparecen activadas.

Una vez introducidos los valores en los tres canales, pulsamos OK.

Finalmente y muy importante, cambiamos el Modo de fusión a Superponer o Luz suave. Así conseguiremos mayor gama tonal y más contraste.

Otros virados de la misma imagen

Si queremos más virados de la misma imagen, sólo tenemos que copiar la capa fondo RGB en un nuevo archivo y repetir el proceso.

Nota: Si se hace en el mismo archivo, hay que tener cuidado de dejar visible sólo la capa RGB y la capa de ajuste correspondiente activada. Si están visibles las otras, los virados se fundirán alterando los resultados.

Podemos copiar uno de los virados con el comando Edición>Copiar combinado y pegarlo en un nuevo archivo

A continuación, tres ejemplos de virados.


Virado Sepia

Virado Sepia

Virado Gelatina de plata

Virado Gelatina de plata

Virado Cianotipo

Virado Cianotipo


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.